• 0800-888-Ciudad (2483)
    • San Martin 1579
Mi Ciudad
Secretaría de Cultura y Turismo Secretaría de Cultura y Turismo Secretaría de Cultura y Turismo
  • Home
  • -
  • Agenda Cultural
  • -
  • 47º Festival Nacional de la Música y la Danza del Litoral y 9º del Mercosur

47º Festival Nacional de la Música y la Danza del Litoral y 9º del Mercosur

  • septiembre 28, 2016
  • Nadia Duarte
  • 0 Comments
  • Carnavales Posadeños 2017, Agenda Cultural

Fecha: jueves 24 al domingo 27

Lugar: Anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez”

 

Simposio del Litoral

Viernes 25 y sábado 26 de noviembre, a las 17 hs., en el Museo Regional Aníbal Cambas (Alberdi N° 600).

Ponencias
VIERNES
Raúl Barboza: Las creencias del litoral como inspiración musical
Carlos Wöllert: Creencias del Litoral Argentino
Isidro Toledo: Mitos y verdades de los ofidios y arácnidos de la región litoral

SÁBADO
Luis Marinoni: Muerte, magia y otras yerbas del culto litoraleño
Secundina Acosta: Remedios “Yuyo”
Raúl Novau: Mitos y leyendas de la Región Guaraní

 

Camino de los Artesanos del Litoral

Lugar: Alberdi desde Ivanowski, culminando en la Peña Oficial del Litoral

Fecha: jueves 24 al domingo 27

 

Peña Oficial del Litoral

Calle Alberdi desde el “Camino de los Artesanos del Litoral” hasta Av. Sargento Cabral (explanada Anfiteatro)

Fecha: viernes 25 al domingo 27

 

Historia y Conceptos

Aníbal Cambas y Lucas Braulio Areco, dos grandes personalidades de la cultural misionera, fueron los pioneros en incentivar a las autoridades por un encuentro folclórico que tenga la importancia en la ciudad de Posadas, para el país.

En noviembre de 1963 empezaba el Festival Nacional de la Música y Danza del Litoral en el Anfiteatro “Manuel Antonio Ramírez”, el mayor escenario de la provincia construido para cubrir los partidos de un Campeonato Nacional de Básquetbol y que permite alojar cómodamente sentadas al aire libre a unas 6.000 personas.

Es la primera fiesta popular que tiene el Nordeste Argentino. Los grandes virtuosos nacionales llegaron a Misiones sin pedir dinero a cambio. El público accedía gratuitamente a la gran fiesta de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, y Misiones, al mismo tiempo se acercaban las delegaciones de los países vecinos.

Hubo ediciones en las que el festival se integraba durante una semana completa de manifestaciones de música, canto y danza, muestras de artesanías, simposio y peñas, siempre destacando a los valores regionales, pero con el concurso de primeras figuras del folclore nacional.

Pero como todo espectáculo, hubo años de luces y de oscuridad, ya que por diferentes cuestiones había años que no salía. Pero a partir de 1997, se viene llevando a cabo, año a año sin interrupciones.

El escenario mayor de la provincia recibió a numerosos artistas, a lo largo de toda su rica historia. El Festival era un puntapié para que los valores den un salto a la fama. Como sucedió con Luis Landriscina, Chango Spasiuk, Ramón Ayala, entre otros

Es el festival único en la región que brinda un espectáculo al aire libre, con el río Paraná como testigo fiel al gran encuentro del Folclore Argentino. A partir de 2008, cambió su denominación y pasó a ser Festival de la Música del Litoral y del Mercosur. Desde esa fecha, los artistas de los países fronterizos empezaron a tener un papel fundamental en esta rica historia.

En la Edición 2016, rescataremos los tradicionales pilares de esta Fiesta Popular:

*Pre Festivales de Nuevos Valores del Litoral: es la posibilidad que brindamos a los artistas argentinos y de países hermanos de mostrar sus cualidades, teniendo la oportunidad de actuar en el Escenario “Alcibíades Alarcón”. En la presente Edición, producimos un nuevo giro en el concepto del Pre Festival, dándole trascendencia y representatividad a las Sedes misioneras ya que de reunir las condiciones artísticas básicas según el Jurado, los seleccionados participan directamente en el Festival del Litoral sin pasar por una Gran Final como lo era en años anteriores, estando en equidad de condiciones con los artistas de las sedes de Brasil, Paraguay, Corrientes, Chaco y Santa Fe.

*Simposio del Litoral: es la antesala de debate sobre los orígenes, incidencias del ecosistema cultural y proyección del folclore del litoral en su máxima expresión. Intervienen pensadores y hacedores de la cultura.

*Camino de los Artesanos del Litoral:

El Estado municipal reconoce a la artesanía como un recurso turístico municipal. En base a la normativa vigente y a la importancia de revalorizar el trabajo artesanal es que en este año, se presenta el “Camino de los Artesanos del Litoral” como uno de los ejes del Festival Nacional de la Música del Litoral y el Mercosur.

Pretendemos apoyar la actividad artesanal buscando consolidar y rescatar la identidad cultural y regional; propiciando con estas acciones, la articulación, cooperación y asociatividad de los diferentes agentes que intervienen en el sector artesanal.

Se cursarán invitaciones a artesanos y asociaciones aglutinadoras de los mismos, de nuestra provincia y de todas los sedes donde se desarrollarán los pre-festivales, inicialmente.

*Peña Oficial del Litoral: este año, a diferencia de los anteriores donde el objetivo de sus participantes era ser ganador y con ello garantizarse la participación en el Festival del Litoral el año siguiente, la peña consistirá en un escenario donde los artistas podrán también mostrar sus cualidades en paralelo al escenario mayor en un ambiente peñero. Será pública, totalmente gratuita y desarrollada en un espacio al aire libre, a continuación del Camino de los artesanos del Litoral.

prev post next post

Related Posts

Cine Móvil Gigante

mayo 29, 2017

Muestra: Código Arte, exposición de artes plásticas y performance en vivo

mayo 29, 2017

En el Museo Areco se presentará una muestra de fotografías rumanas

abril 26, 2017

Entradas recientes

  • Cine Móvil Gigante
  • Muestra: Código Arte, exposición de artes plásticas y performance en vivo
  • En el Museo Areco se presentará una muestra de fotografías rumanas
  • Este sábado la FAB presenta Pueblo Danza
  • Ferias este fin de semana en Posadas

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016

    Categorías

    • Uncategorized
    • Agenda
    • Home
    • Noticias
    • Carnavales Posadeños 2017
    • Reglamento
    • Agenda Cultural
    • Cursos y Talleres
    • Agenda
    • Museos
    • Centros Culturales
    • Sitios Históricos

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org