Historia

Inicialmente el Cementerio estaba ubicado donde se encuentran actualmente la Catedral, la Plaza 9 de Julio y áreas lindantes. El Primer Concejo Municipal, instalado en el entonces pueblo de “Trinchera de San José”, en octubre de 1.872, dictó el instrumento legal para trasladar el Cementerio a la Chacra N°42, dado que debido al crecimiento constante de la población, el mismo se situaba en la zona céntrica. Así en el mes de junio de 1.873 con carruajes y por la suma de 20 patacones, se efectuó el traslado a la zona delimitada por las avenidas Leandro N. Alem y Gendarmería Nacional. Pero en pocos años surgió la necesidad de buscarle un nuevo emplazamiento, hecho que se lleva a cabo aproximadamente en el mes de octubre de 1.879, con el traslado a la Chacra N° 60, delimitada por las avenidas Almirante Brown, Tomás Guido, Martín Fierro y Santa Catalina En septiembre de 1.896, la Municipalidad llamó a licitación para erigir una Sala Mortuoria y el 2 de julio de 1.897 se convocó a otra, para construir una Capilla y Depósito de Cadáveres. También se dispuso ampliar el sector destinado a la necrópolis y el Concejo Municipal, modificó entonces la Ordenanza sobre enajenación de sepulturas.

En el año 1934 Bustillo realiza el proyecto del pórtico del Cementerio que es recién llevado a cabo varios años después. Durante la gestión del Comisionado Municipal Ing. Luis S. E. Coll (septiembre de 1.943 – abril de 1947) se realizaron los trabajos de construcción del Peristilo (declarado patrimonio histórico posteriormente), cubre una superficie de 220 m2, repartidos en el Hall de Entrada, con dos cuerpos laterales donde se alojan la necrópolis y las oficinas de la Administración. Esta obra se efectuó por administración bajo la dirección de la Oficina Técnica; los cielorrasos se hicieron en yeso reemplazando el metal desplegado de la subestructura por cañas tacuara. Se inauguró en el segundo semestre del año 1.945. Una faceta importante que define al Cementerio La Piedad es la estructura monumental de su pórtico, proyectado por Bustillo, el cual arquitectónicamente se define en una fachada de imponente volumen, a través de un magnífico frente de líneas con un estilo ecléctico. Existiendo un muy acusado basamento, cuatro columnas toscanas con capiteles circulares, arcos laterales, cornisamento recto. El remate es horizontal, rompiendo la idea del clásico tímpano.

Servicios Funerarios

Horario de Atención de Administración
• Lunes a Domingo de 7:00 a 18:00 hs

Horario de Caja
• Lunes a Viernes 7:30 a 11:30 - 14:00 a 17:00 hs

Horario de apertura y cierre para la visita
• Lunes a Domingo de 9:00 a 16:00 hs

Lugar: Av. Almirante Brown entre Av. Sta. Catalina y Av. Tomás Guido. Ch 60. Bº Rocamora. Posadas, Misiones
Telefono: (376)444-4595 (Area de Inhumación) / (376)442-8667 (Area de Recaudación).
Correo Electronico: cementeriolapiedad@posadas.gov.ar
Patrimonio

Arquitectura
PÓRTICO BUSTILLO
Alejandro Gabriel Bustillo nació en Buenos Aires, en 1886. La mayor parte de su infancia transcurrió en la estancia de su padre. Estudió en la Escuela Industrial Otto Krause. Allí aprendió carpintería y herrería. Alternaba sus estudios en el industrial con la pintura y fue materializando en algunos cuadros su gusto por ésta. En 1912 ganó el premio del Segundo Salón Nacional de Bellas Artes con su autorretrato. En el año 1934 Bustillo realiza el proyecto del pórtico del Cementerio que es recién llevado a cabo varios años después.

ANTIGUA OFICINA ADMINISTRATIVA
Pequeña construcción, cerca de la calle perimetral interna paralela a la av. Ate. Brown, cuyas paredes de ladrillo están asentadas en barro, con revoque antiguo de barro y arena y reciente Standard, que por sus características habría funcionado como oficina de administración (…) en vinculación con esta edificación, similares pertenecientes a la Trinchera de San José o Trinchera de los Paraguayos, salvan un desnivel existente…” Es un elemento fundamental del viejo trazado del cementerio, ya que se encontraba en el acceso primigenio y se encuentra alineada con la capilla hexagonal, ambas sobre la antigua calle de acceso y distribución dentro de la vieja necrópolis.

CAPILLA DE PLATA OCTOGONAL
Capilla velatoria (abandonada), de planta octogonal y estilo neorrománico, construida con ladrillos asentados en barro y revoque compuesto por barro y cal, en cuyo interior había una mesa velatoria de mármol blanco. Se encuentra localizada en el centro del Triángulo B, y su ubicación responde al antiguo trazado del cementerio, en el eje del acceso primitivo, al oeste del actual pórtico. En torno a ella subsisten los panteones más antiguos -generalmente en mal estado de conservación o en ruinas- Posee aberturas ojivales y decoraciones con arcos de medio punto, pilastras acanaladas a ambos lados del acceso principal, incipientes rosetones sobre las ventanas, estructura de techo de madera; en el interior conserva una mesa mortuoria ubicada en forma longitudinal al acceso, de lo que se puede inferir que también existía un pequeño altar utilizado durante el velatorio. La cubierta es de chapa de zinc.

CRUZ MAYOR
Eje estructural ubicado en el centro del cementerio donde convergen todos las calles centrales y diagonales siendo el paso obligado de este circuito.

Panteones
ART DÉCO
Se denomina Art Decó a los estilos decorativos desarrollados a principios del siglo XX, fueron movimientos de corta duración (1920 a 1950 en algunos países). Utilizaba elementos vegetales y formas geométricas tanto en las artes visuales como en la arquitectura. Tiene sus raíces en la mezcla de estilos como el constructivismo, cubismo, fauvismo y hasta el estilo egipcio gracias a los descubrimientos arqueológicos que se llevaron a cabo en esa época.

DENTRO DEL CEMENTERIO LA PIEDAD
• Panteón Fidel Chemes
• Panteón Agustín Teófilo Puentes
• Panteón Victorino Multinelli
• Panteón Clotilde Gonzalez de Fernández Ramos
• Panteón Emilio Poujade
• Panteón Raúl Pedro Fernicola
• Panteón Esteban Semilla
• Panteón Roberto Martí
• Panteón Ernesto Cucchiaroni
• Panteón Ramón M. Martinerez
• Panteón Alberto Malagrida
• Panteón Eusebio Giménez
• Panteón Carlos Pfeifer
• Panteón Carlos Escalada
• Panteón Alfonso de Arrechea y Claudio de Arrechea
• Panteón Antonio Chemes
• Panteón Adela Vedoya de Nosiglia
• Panteón Juan Manuel Irrazabal
• Panteón Daniel Peris
• Panteón Emilio Gottschalk
• Panteón Dr. Cesar Napoleón Ayrault
• Panteón Francisco Goicochea

Personalidades
CLOTILDE GONZÁLES DE FERNÁNDEZ RAMOS
(1880-1935) Historiadora, docente. Presidenta de la Sociedad de Beneficencia. (1906/08). Impulsora de la creación de la Escuela Normal, el Colegio Nacional el primer Instituto Musical, la Escuela de Artes y Oficios (actual EPET N°1 UNESCO) y la Biblioteca Popular de Posadas. Panteón simétrico y de proporción vertical, con elementos que acentúan la dirección ascendente. Un plano central sobresale claramente y recorre el monumento de abajo hacia arriba, conteniendo la bella abertura de hierro y una enorme cruz que se sugiere mediante sustracciones oportunas de mampostería. Pero el gesto más fuerte es el remate, una suerte de “clave” de arco ausente, que se abre radialmente como abanico, forma por otro lado afín al art decó, estilo que predomina en este.

JUAN BARTHE
Era francés y residió en Posadas; empresario yerbatero y prestamista local. Propietario del Palace Hotel, luego denominado Savoy Hotel.

ANTONIO BAUSSET
(+1941) Comerciante y miembro de la Logia Roque Pérez, socio fundador de la Asociación Cosmopolita de Socorros Mutuos. Lenguaje Clásico (Basamento, desarrollo y remate). Pilastras de aires toscanos (sencillas y robustas) escoltando el ingreso y sosteniendo cornisa retranqueada. Friso con escasa decoración. Remate recargado: Prominentes Cornisas y, en el frente, arco de medio punto rodeando un medallón y una cruz. Hierro Forjado en aberturas. Revoque simulando almohadillado. Su situación en esquina genera una fachada lateral la cual presenta ventanas geminadas de medio punto, con bellos vitrales, junto a curiosas guirnaldas simulando paños plegados.

MARIO LOSADA
(1909-1991) Docente y militante de la Unión Cívica Radical, presidió la Convención Constituyente sancionando la Ley Fundamental de 1958, que declara a Posadas la Capital de la Provincia de Misiones. Así mismo, en dicha Ley se detalla en el Régimen Municipal que la designación de las autoridades será a través del voto popular. Fue Gobernador entre 1963 y 1966, depuesto y encarcelado durante el Proceso de Reorganización Nacional.

JUAN RAMÓN MADARIAGA
Nacido en la ciudad de Plenpzia, España el 27 de diciembre de 1857. Estudio medicina en la Universidad San Carlos de Madrid donde egresó como médico cirujano en el año 1882. Medico dedicado al servicio de la gente. Creador y director del Hospital de Caridad; actualmente el Hospital Escuela de Agudos lleva su nombre.

PABLO WALTER GROBLI
Contador público. Pte. del Concejo Municipal entre 1916-1919. Durante su gestión se evidenció el progreso y extensión territorial de la ciudad, favorecido por la apertura de caminos y el transporte urbano. Estos avances desplazaron la hegemonía de la navegación fluvial como principal medio de transporte, lo que generó importantes cambios en las comunicaciones locales, con el interior de la provincia y con Bs. As. Fundador del Club Brown.

Recursos Didacticos
Galeria de Imagenes