• 0800-888-Ciudad (2483)
    • San Martin 1579
Mi Ciudad
Secretaría de Cultura y Turismo Secretaría de Cultura y Turismo Secretaría de Cultura y Turismo
  • Home
  • -
  • Carnavales Posadeños 2017
  • -
  • Unas 20 mil personas disfrutaron del 47º Festival del Litoral y 9º del Mercosur

Unas 20 mil personas disfrutaron del 47º Festival del Litoral y 9º del Mercosur

  • noviembre 29, 2016
  • Nadia Duarte
  • 0 Comments
  • Noticias, Carnavales Posadeños 2017

Del 24 al 27 de noviembre se desarrolló con éxito el 47º Festival Nacional de la Música del Litoral y 9º del Mercosur, sobre el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez y ante el imponente río Paraná. Más de 60 números artísticos regionales y de trascendencia internacional se lucieron en el escenario Alcibiades Alarcón, recibiendo la aprobación de unas 20 mil personas durante las cuatro noches.

La última jornada tuvo como apertura al tradicional repertorio de la Banda de Música Municipal, seguida del ballet de danzas folklóricas de adultos mayores y de la cantante Lorena Paola Cardozo, quien emocionó al público cuando cantó junto a su joven hija Melany.

Luego fue el turno de Ángel “Pato” García Trío. “Recorrió miles de lugares y festivales del mundo y tocó ante reconocidas personalidades. Con esa simpleza de los grandes, hoy se quedó a vivir con nosotros en el lugar que lo vio nacer: la Bajada Vieja”, expresó el locutor para presentarlo.

“Somos festival” y “Gauchos” fueron los dos cuadros que compartió el Ballet Oficial a cargo de Luis Marinoni López. En ambas ocasiones, los bailarines supieron usar los ritmos, movimientos y sus cuerpos para contar historias con raíces misioneras. La ovación de las tribunas tras cada puesta evidenció la excelencia alcanzada por los artistas.

La correntina Florencia de Pompert, el grupo Trébol de Ases, Alma de Montiel y Vanessa Avellaneda, compartieron repertorios propios de la música litoraleña, invitando al público a acompañar las letras con el canto y el baile.

Una destacada presentación fue la de Benítez y Benítez, un grupo de jóvenes hermanos que apostaron a la música desde muy pequeños. Thiago, de 8 años, fue el encargado de iniciar el cancionero, para luego dar paso a su hermana y ubicarse a tocar la batería. El talento y los valores familiares quedaron expuestos y aplaudidos por un anfiteatro emocionado.

El humorista Fernando Rosa, con su personaje Rulo Espínola, logró carcajadas en quienes se sintieron identificados con las historias de la vida de frontera que caracterizan sus presentaciones.

Ya en el último tramo del programa, los brasileros “Tostao Mineiro” sorprendieron con su impronta musical e hicieron levantar de las gradas a gran parte de los asistentes.

En tanto Los Nuñez, de los más esperados de la noche, compartieron su arte en unas impecables melodías de la región, teniendo como fondo a las pinturas del misionero Zygmunt Kowalski. Luego, se los pudo ver en una fusión a puro baile junto a sus colegas de Brasil.

El cierre de la cuarta noche de la mayor fiesta litoraleña fue para recordar y repetir. Como ya es tradición, Rulo Grabovieski contagia su pasión por la música a donde vaya. En esta ocasión, se subió a las tribunas del anfiteatro al ritmo de su acordeón, ocupándose que nadie quede sentado y animando a todos a que bailen en el escenario o en sus asientos. El clima de fiesta se instaló y cerró la edición 2016 del festival.

 

Reconocimientos

La emoción invadió el escenario cuando se anunció que el premio Mensú de Oro era para Los Nuñez. Con una humildad que los engrandece, al enterarse de la noticia se abrazaron en lágrimas y agradecieron a todos los que los acompañaron desde muy pequeños.

Luego de recibir la placa de la mano del vicegobernador, Oscar Herrera Ahuad, y de secretario de Cultura y Turismo, Christian Humada, dedicaron especialmente el reconocimiento a sus padres, quienes se subieron al escenario y se unieron a sus hijos en un abrazo que recibió inmediatamente la calidez del público.

“Realmente no lo esperábamos. Uno no anda por la vida pensando que le van a entregar premios así que nos tomaron por sorpresa. Estamos profundamente agradecidos porque trabajamos mucho por la música, para que pueda llegar a todos y sin su apoyo durante el camino recorrido, a poco de cumplir 25 años, esta satisfacción y felicidad sería imposible”, resaltó Juan “Pico” Nuñez.

Además, se entregó el premio Revelación al santafesino Antonio Lacuadra, quien resultó ganador de los pre festivales que se estuvieron desarrollando en Misiones y otras provincias, como así también en Brasil y Paraguay.

A su vez, el reconocimiento “Consagración” quedó para Tutú Campos Trío como efecto de sus exitosas actuaciones en otros escenarios de la región.

 

 

Peña, simposio y artesanías

Esta edición del festival se impuso en la agenda de los misioneros con propuestas culturales. Mientras se desarrolló el evento en el escenario mayor, de viernes a domingo la explanada del anfiteatro se transformó en una peña. Mesas y sillas desplegadas para generar mayor comodidad en la cena, los concurrentes pudieron disfrutar del clima popular de la música litoraleña bailando y cantando a la par de los artistas regionales.

En el mismo espacio, hubo un “Camino de los artesanos” para quienes querían llevarse algún producto hecho íntegramente por manos misioneras.

Es necesario destacar la realización de Simposio que convocó con su temática “Creencias sobre la región Litoral”. El viernes y sábado, en el Museo Aníbal Cambas, músicos, poetas, bailarines, contaron sobre mitos, leyendas y magia desde la concepción de su arte; provocando al mismo tiempo misterios e identificación en el público.

La impronta mercosureña de los músicos, la solidaridad y la pintura de la mano del maestro Bernando Neumann, el humor, la danza, las artesanías, el debate y la fidelidad de las personas ante la convocante propuesta, provocaron ya grandes expectativas para su desarrollo en el 2017, teniendo en cuenta que año a año se reinventa.

prev post next post

Related Posts

En el Museo Areco se presentará una muestra de fotografías rumanas

abril 26, 2017

Exponen una muestra de Collage Textil en el Museo Braulio Areco

abril 12, 2017

Unas 300 personas participan de los talleres culturales del Paseo La Terminal

abril 12, 2017

Entradas recientes

  • Cine Móvil Gigante
  • Muestra: Código Arte, exposición de artes plásticas y performance en vivo
  • En el Museo Areco se presentará una muestra de fotografías rumanas
  • Este sábado la FAB presenta Pueblo Danza
  • Ferias este fin de semana en Posadas

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016

    Categorías

    • Uncategorized
    • Agenda
    • Home
    • Noticias
    • Carnavales Posadeños 2017
    • Reglamento
    • Agenda Cultural
    • Cursos y Talleres
    • Agenda
    • Museos
    • Centros Culturales
    • Sitios Históricos

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org