|
|
|
|
La Direccin General de Meteorologa y de Prevencin de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas informa que las condiciones de La Nia ha finalizado. Las condiciones durante abril y primer semana de mayo, demostraron una vuelta a la normalidad conocida como Fase Neutra. A continuacin se refleja el informe cientfico;
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR DISCUSIN DIAGNSTICA
emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
Traduccin cortesa del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
13 de mayo de 2021
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia Final de La Nia
Sinopsis: La Nia ha culminado, con probable continuacin de condiciones de ENSO-neutral durante el verano del Hemisferio Norte (67% de probabilidad en junio-agosto 2021).
Durante el mes de abril, el Ocano Pacfico tropical regres a condiciones de ENSO-neutral mientras se debilitaba el acoplamiento entre la atmsfera y el ocano. Las temperaturas en la superficie del mar estuvieron casi bajo el promedio a travs de la mayor parte del Ocano Pacfico ecuatorial en el mes pasado . Los ndices de El Nio han mostrado una tendencia general hacia normal durante los meses pasados, excepto en la region Nio-1+2 ms al este, que estaba a -0.7C en la pasada semana. Las anomalas en la temperatura en la sub superficie del mar continuaron aumentando debido al hundimiento de la onda Kelvin, que reforz las anomalas positivas de la temperatura a lo largo de la termoclina. Las anomalas de los vientos del este en los niveles bajos estuvieron presentes dbilmente en el este central del Pacfico, pero estuvieron del este en el extremo oeste del Ocano Pacfico, mientras que las anomalas de los vientos en los niveles altos permanecieron del oeste a travs del centro y este central del Pacfico tropical. La conveccin tropical se torn cerca del promedio alrededor de la Lnea de Cambio de Fecha en el mes pasado, con conveccin suprimida evidente sobre Indonesia . En general, el sistema ocano y atmsfera reflej un regreso de ENSO-neutral.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC predice una continuacin de ENSO-neutral durante el verano 2021 del Hemisferio Norte. El consenso de los pronosticadores est en acuerdo con este grupo de modelos durante el verano y luego comienza hacia condiciones ms fras a medida que se acerque el otoo del Hemisferio Norte. La probabilidad de La Nia se encuentra alrededor de 50-55% durante tarde el otoo e invierno, lo que est en acuerdo con pronosticadores del Sistema de Pronstico del Clima NCEP y el Conjunto Multi-modelos del Norte Amrica. Sin embargo, tpicamente existe una incertidumbre amplia con los pronsticos hechos en la primavera, por lo que la confianza en ENSO-neutral para las temporadas venideras es alta. En resumen, La Nia ha culminado, con probable continuacin de ENSO-neutral durante el verano del Hemisferio Norte (67% de probabilidad en junio-agosto 2021; oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad en periodos de 3-meses).
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas. FIN
La Direccin General de Meteorologia de la ciudad de Posadas informa que las condiciones atmosfricas y ocenicas durante el mes de marzo se han mantenido consistentes con La Nia, aunque en proceso de debilitamiento hacia un ENSO neutral entre abril y mayo. A continuacin se transcribe el informe cientifico elaborado en los Estados Unidos:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR (ENSO, por sus siglas en ingls)
DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
8 de abril de 2021
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: La transicin de La Nia a ENSO-neutral es probable en el prximo mes aproximadamente, con un 80% de probabilidad de ENSO-neutral durante mayo-julio 2021.
La Nia continu durante marzo, reflejada por temperaturas negativas en la superficie del mar (SST, por sus siglas en ingls), que se extendieron a travs de gran parte del Ocano Pacfico ecuatorial. Las anomalas en las SSTs se debilitaron, pero continuaron oscilando de semana en semana en la mayora de las regiones de los ndices del Nio, particularmente en el este del Ocano Pacfico este.. Excepto por el Nio-1+2, los ltimos valores de los ndices del Nio estuvieron en o cerca de -0.5C. Las temperaturas de subsuperficie ocenica tambin se debilitaron durante el mes, con las anomalas integradas promediadas entre 180-100W tornndose positivas durante mitad de mes. Actualmente, anomalas de temperatura negativas de subsuperficie estn presentes pero dbiles desde la superficie hasta ~100m por debajo de la superficie solo en el este del Pacfico entre 110W 80W. Las anomalas en los vientos en los niveles bajos estuvieron presentes pero dbiles a travs del Pacfico ecuatorial y son ms notables en el lejano Pacfico oeste. Las anomalas en los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste a travs de la mayora del Pacfico tropical. La supresin de la conveccin tropical sobre el oeste y centro del Pacfico persisti durante marzo, aunque el aumento en las lluvias alrededor de Filipinas e Indonesia se debilit. La Oscilacin Sur y Oscilacin Sur Ecuatorial permanecieron dbilmente positivas durante marzo. En general, la tendencia en el sistema ocano-atmsfera es consistente con La Nia en debilitamiento.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC predicen una transicin a ENSO-neutral durante la primavera 2021 del Hemisferio Norte. El consenso de los pronosticadores est en acuerdo en que esta transicin es inminente, con un 50-50% de probabilidad de La Nia o ENSO-neutral para el promedio de marzo-mayo y luego predice una continuacin de ENSO-neutral hasta por lo menos el verano del Hemisferio Norte. En parte, debido a la incertidumbre en predicciones hechas en este perodo del ao, el pronstico para el otoo 2021 del Hemisferio Norte es de menor confianza con 40-50% para cualquiera entre La Nia y ENSO-neutral, con baja probabilidad para El Nio. En resumen, la transicin de La Nia a ENSO-neutral es probable en el prximo mes aproximadamente, con ENSO-neutral favorecido con un ~80% durante mayo-julio 2021.
FIN
La Direccin General de Meteorologia y de Prevencin de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas informa que condiciones de La Nia siguen presentes sobre el Ocano Pacfico, aunque con tendencia a debilitarse y pasar a Fase Neutra a partir de este Otoo en el Hemisferio Sur. A continuacin se trasncribe el informe cientifico:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR (ENSO, por sus siglas en ingls)
DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
11 de marzo de 2021
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: Existe ~60% de probabilidad de una transicin de La Nia a ENSO-Neutral durante la primavera 2021 del Hemisferio Norte (abril-junio).
La Nia continu durante febrero, reflejada por anomalas en las temperaturas bajo promedio en la superficie del mar (SST, por sus siglas en ingls), que se extendieron desde el oeste hasta el este-central del Ocano Pacfico . Las SSTs regresaron a cerca del promedio en el este del Ocano Pacfico tarde en enero, antes de oscilar durante febrero, como lo indic la variabilidad de semana a semana en la mayora de las regiones con ndice de El Nio. Los valores ms recientes de ndices de El Nio en el Pacfico central (Nio-4) y este-central (Nio-3.4) estuvieron en -0.8C y -0.7C. Las SSTs bajo el promedio estuvieron ligadas a anomalas negativas en la temperatura en la subsuperficie, lo que se debilit notablemente durante el mes. Actualmente, las anomalas negativas en la subsuperficie se extendieron desde la superficie hasta aproximadamente ~150m bajo la superficie entre 150E y 90W. Las anomalas en los vientos en los niveles bajos mostraron perodos de aumento, pero localizadas, en los vientos del este en el Pacfico este-central. Las anomalas en los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste a travs del centro y este del Pacfico tropical. La supresin de la conveccin tropical sobre el oeste y centro del Pacfico se debilit durante el mes de febrero, al igual que aument la lluvia alrededor de las Filipinas e Indonesia comparado a los meses previos. La Oscilacin Sur y Oscilacin Sur Ecuatorial permanecieron positivos, pero tambin se debilitaron. En general, el Sistema ocano-atmsfera es consistente con La Nia dbil o decadente.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC predicen una transicin a ENSO-neutral durante la primavera 2021 del Hemisferio Norte. El consenso de los pronosticadores est en acuerdo con esta transicin y predice luego una continuacin de ENSO-neutral hasta por lo menos el verano del Hemisferio Norte. En parte, debido a la incertidumbre en predicciones hechas en este perodo del ao, el pronstico para septiembre-noviembre contina siendo de menor confianza con 45-50% para La Nia y 40-45% para ENSO-neutral, con baja probabilidad para El Nio. En resumen, existe una probabilidad de ~60% de una transicin desde La Nia a ENSO-neutral durante la primavera 2021 del Hemisferio Norte (abril-junio; oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad en periodos de 3-meses).
Se anticipa que La Nia afectar el clima a travs de Estados Unidos durante los prximos meses. Las perspectivas temporales de temperatura y precipitacin en un perodo de 3-meses sern actualizadas el jueves 18 de marzo.
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Direccin de Meteorologa y de Prevencin de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas informa que se han mantenido las condiciones de La Nia sobre el Ocano Pacfico en lo que va del ao 2021. Los pronsticos climticos determinan que condiciones neutrales pueden ser posibles a partir del otoo del Hemisferio Sur. A continuacin el informe cientifico elaborado en los Estados Unidos:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
11 de febrero de 2021
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: Existe un ~60% de probabilidad de transicin de La Nia a ENSO-neutral durante la primavera del Hemisferio Norte 2021 (abril-junio).
La Nia persisti en enero, reflejado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por debajo del promedio extendindose desde el este central del Ocano Pacfico. Las SSTs regresaron a cerca del promedio en el este del Ocano Pacfico para finales del mes, como es indicado por los ltimos valores del ndice semanal Nio-3 y Nio-1+2 de -0.3 C y -0.2 C, respectivamente. Sin embargo, los ltimos valores de los ndices del Nio central (Nio-4) y este-central (Nio 3.4) del Ocano Pacfico estuvieron en -1.1 C y -0.7 C. Las temperaturas de superficie del mar por debajo del promedio fueron respaldadas por anomalas negativas de la temperatura de subsuperficie, las cuales se extienden desde la superficie hasta al menos ~150m por debajo de la superficie entre 160E hasta 130 O . Las anomalas de los vientos en los niveles bajos permanecieron del este sobre el oeste hasta el este central del Pacfico tropical (~140 O), con la amplitud ms amplia cerca de la Lnea de Cambio de Fecha. Las anomalas de los vientos en los niveles altos fueron del oeste a travs de la mayora del Pacfico tropical. La conveccin tropical se mantuvo suprimida desde el Pacfico oeste y central y estuvo aumentada alrededor de las Filipinas y partes de Indonesia, mientras que tanto la Oscilacin del Sur y la Oscilacin Ecuatorial del Sur permanecieron positivas. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado indican la continuacin de La Nia.
La mayora de los modelos de IRI/CPC predicen una transicin a ENSO-neutral durante la primavera del hemisferio norte 2021. El consenso de los pronosticadores est alineado con esta transicin y predicen la continuacin a ENSO-neutral al menos hasta el verano del hemisferio norte 2021. En parte, debido a la incertidumbre heredada en las predicciones hechas en esta parte del ao, el pronstico para otoo permanece dividido (~50%) entre La Nia y la combinacin de otras dos posibilidades (El Nio y Neutral). En resumen, existe un ~60% de probabilidad de transicin de La Nia a ENSO-neutral durante la primavera del hemisferio norte 2021 (abril-junio; oprima el Consenso del Pronstico de CPC/IRI para acceder la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Se anticipa que La Nia afecte el clima a travs de los Estados Unidos durante los prximos meses. Las perspectivas de temperatura y precipitacin de temporada a 3-meses se actualizarn el jueves 18 de febrero.
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA, por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Direccin General de Meteorologa y de Prevencin de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas -OPAD- informa que las condiciones de La Nia se han mantenido durante el mes de diciembre de 2020 y se espera que se mantengan todo el verano del Hemisferio Sur. A continuacin se transcribe el informe cientifico elaborado en los Estados Unidos:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
14 de enero de 2021
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: Se espera que La Nia contine durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad durante enero-marzo), con el potencial de una transicin a ENSO-neutral durante la primavera 2021 (55% de probabilidad durante abril-junio).
Las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por debajo del promedio se extendieron desde el oeste al este del Pacfico y reflejaron la continuacin de La Nia. La mayora de los ndices del Nio se mantuvieron constantes durante el mes (el ltimo valor del ndice Nio-3.4 fue de -1.1C), con valores negativos fortalecindose a -1.2C en la zona ms oeste del Nio-4. Las anomalas de las temperaturas ecuatoriales subsuperficiales (promediadas a travs de 180-100W) se mantuvieron negativas, pero se debilitaron levemente en el Ocano Pacfico ecuatorial este. La circulacin atmosfrica asociada con La Nia se fortaleci sobre el Ocano Pacfico tropical durante el mes. Las anomalas de los vientos en los niveles bajos fueron del este sobre el oeste al este central del Pacfico tropical y las anomalas de los vientos en los niveles altos fueron del oeste a travs de la mayora del Pacfico tropical. La conveccin tropical estuvo suprimida desde el Pacfico oeste y central y estuvo aumentada alrededor de las Filipinas y partes de Indonesia. Tanto la Oscilacin del Sur y la Oscilacin Ecuatorial del Sur se fortalecieron durante diciembre. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado indican la continuacin de La Nia.
Una mayora de los modelos de IRI/CPC predicen que La Nia contine hasta la primavera del hemisferio norte. El consenso de los pronosticadores est alineado con los modelos y sugieren la transicin a ENSO-neutral para tarde en la primavera 2021. Sin embargo, la incertidumbre del pronstico aumenta para el verano a otoo, lo que est reflejado por las probabilidades ms bajas (menos de ~50%) para La Nia y ENSO-neutral. Estas probabilidades bajas luego de la primavera fueron consistentes con la barrera de predictibilidad de primavera, cuando los modelos son histricamente menos precisos que durante el resto del ao. En resumen, se espera que las condiciones de La Nia continen durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad para enero-marzo), con el potencial de una transicin durante la primavera del 2021 (55% de probabilidad para Neutral durante abril-junio; oprima el Consenso del Pronstico de CPC/IRI para acceder la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Direccin General de Meteorologa y de Prevencin de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas-OPAD- informa que condiciones de La Nia se han mantenido presentes durante el mes de noviembre, y los pronsticos climticos mantienen la tendencia a que continun estas condiciones hasta por lo menos el mes de marzo de 2021. A continuacion se transcribe la parte literal del informe cientfico elaborado en los Estados Unidos:
EL NIO/OSCILACION DEL SUR |
DISCUSION DIAGNOSTICA |
emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin de clima y sociedad. |
|
10 de deciembre de 2020 |
|
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia |
|
Sinopsis: Es probable que las condiciones de La Nia continen durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad durante enero-marzo), con el potencial de una transicin durante la primavera 2021 (~50% de probabilidad para Neutral durante abril-junio).
La Nia persisti durante noviembre, como fue indicado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) muy por debajo del promedio extendindose desde la Lnea Internacional de la Fecha hasta el Ocano Pacfico oriental . La mayora de los ndices semanales fluctuaron durante el mes, con las regiones ms occidentales de Nio, Nio-4 y Nio-3.4, terminando alrededor de -1.0C . Las anomalas negativas de las temperaturas ecuatoriales subsuperficiales (promediadas a travs de 180-100W) se debilitaron ligeramente el mes pasado , pero continuaron reflejando temperaturas por debajo del promedio desde la superficie hasta los 200 m de profundidad en el Ocano Pacfico oriental . La circulacin atmosfrica sobre el Pacfico tropical se mantuvo consistente con La Nia. Sobre el Ocano Pacfico tropical occidental y central, las anomalas de los vientos en los niveles bajos fueron del este y las anomalas de los vientos en los niveles altos fueron del oeste. La conveccin tropical continu suprimida desde el Pacfico occidental hasta la Lnea Internacional de la Fecha. Tambin, los ndices de Oscilacin del Sur y Oscilacin del Sur Ecuatorial fueron positivos. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado indica la continuacin de La Nia.
La mayora de los modelos de IRI/CPC predicen que La Nia (ndice Nio-3.4 menor a -0.5C) persistir durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte y que se debilite durante la primavera. Respaldado por los pronsticos ms recientes de varios modelos, el consenso de los pronosticadores es para La Nia de intensidad moderada (ndice Nio-3.4 entre -1.0C y -1.5C) durante la temporada alta de noviembre a enero. En resumen, es probable que las condiciones de La Nia continen durante el invierno 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad para enero-marzo), con el potencial de una transicin durante la primavera del 2021 (~50% de probabilidad para Neutral durante abril-junio; oprima el Consenso del Pronstico de CPC/IRI para acceder la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses). FIN |
La Oficina de Meteorologia y Prevencion de Riesgos Naturales de la ciudad de Posadas informa que condiciones La Nia se intensificaron durante el mes de octubre y los pronosticos indican el desarrollo de una NIA fuerte desde noviembre 2020 a enero 2021.
EL NIO/OSCILACION DEL SUR |
DISCUSION DIAGNOSTICA |
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS |
12 DE NOVIEMBRE 2020 |
|
|
|
Sinopsis: Es probable que La Nia contine a travs del invierno del 2020-21 del hemisferio norte (~95% de probabilidad durante enero-marzo) y hasta la primavera del 2021 (~65% de probabilidad durante marzo-mayo).
La Nia se intensific en octubre, como fue indicado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) muy por debajo del promedio que se extienden desde la Lnea Internacional de la Fecha hasta el Ocano Pacifico Oriental . Los ndices de las SSTs en las dos regiones de El Nio ms occidentales, El Nio-4 y El Nio 3.4, se enfriaron an ms que el mes pasado, y el ndice de El Nio 3.4 estuvo a -1.5C en la ltima semana . Las anomalas de las temperaturas ecuatoriales en la subsuperficie (promediadas a travs de 180-100W) tambin se tornaron ms fras , y continan reflejando temperaturas por debajo de lo normal desde la superficie hasta los 200 m de profundidad . Las anomalas de la circulacin atmosfrica sobre el Ocano Pacfico tropical permanecieron consistentes con La Nia. Las anomalas de los vientos en los niveles bajos estuvieron del este en la mayor parte del Pacfico tropical, y se intensificaron en octubre. Las anomalas de los vientos en los niveles altos del oeste se expandieron sobre la mayor parte del Pacfico tropical. La conveccin tropical continu suprimida desde el Pacfico occidental hasta la Lnea Internacional de la Fecha, y la conveccin permaneci sobre Indonesia . Tambin, los ndices de Oscilacin del Sur y Oscilacin del Sur Ecuatorial fueron positivos. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado indica la continuacin de La Nia.
La mayora de los modelos IRI/CPC predicen que La Nia (ndice El Nio-3.4 menor a -0.5C) persistir durante el invierno del hemisferio norte del 2020-21, y que se debilite durante la primavera . Los pronsticos ms recientes de varios modelos sugieren la posibilidad de un evento fuerte de La Nia (ndice El Nio 3.4 de 1.5C) durante la temporada alta de noviembre a enero. El consenso de los pronosticadores apoya ese punto de vista debido a el acoplamiento atmosfrico-ocenico significativo actualmente observado. En resumen, es probable que las condiciones de La Nia continen a travs del invierno del hemisferio norte del 2020-21 (~95% de probabilidad para enero-marzo) y en la primavera del 2021 (~65% de probabilidad durante marzo-mayo. FIN |
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa: que los recientes analisis del ENOS, se confirma un Evento La Nia que se pronostica perdure toda la Primavera y el Verano del hemisferio sur. estimandose una fase FUERTE en el periodo noviembre. enero. A continuacion se transcribe el informe cientifico:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR
DISCUSIN DIAGNSTICA
emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
8 de octubre de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: Las condiciones de La Nia probablemente continen a travs del invierno 2020-21 del hemisferio norte (~85% de probabilidad) y hasta la primavera (~60% de probabilidad durante febrero-abril).
La Nia continu durante septiembre, demostrado por temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por debajo del promedio extendindose desde la Lnea Internacional de la Fecha hasta el Ocano Pacifico Oriental. Los ndices de las SSTs en las regiones de El Nio-4 y El Nio 3.4 se enfriaron a travs del mes, y el ndice de El Nio 3.4 estuvo a -1.1C en la ltima semana . Las anomalas de las temperaturas ecuatoriales en la subsuperficie, promediadas a travs de 180-100W no cambiaron mucho , y continuaron reflejando temperaturas por debajo de lo normal desde la superficie hasta los 200 m de profundidad. Las anomalas de la circulacin atmosfrica sobre el Pacfico tropical permanecieron consistentes con La Nia. Las anomalas de los vientos en niveles bajos estuvieron del este a travs de la mayora del Pacfico tropical, y las anomalas de los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste a travs del Pacfico oriental-central. La conveccin tropical permaneci suprimida desde el Pacfico occidental hasta la Lnea Internacional de la Fecha, y hubo una mejora leve en la conveccin sobre Indonesia . Tambin, tanto el ndice de Oscilacin del Sur como el de Oscilacin del Sur Ecuatorial permanecieron positivos. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado fue consistente con las condiciones de La Nia.
La mayora de los modelos IRI/CPC predicen la continuacin de La Nia (ndice Nio-3.4 menor a -0.5 C) durante el invierno del hemisferio norte 2020-21, y que se debilite durante la primavera . Los pronsticos ms recientes de varios modelos, incluyendo el NCEP CFSv2, sugieren la posibilidad de un evento moderado a fuerte de La Nia (ndice Nio-3.4 < -1.0C) durante la temporada alta de noviembre a enero. El consenso de los pronosticadores apoya ese punto de vista debido a el acoplamiento atmosfrico-ocenico significativo actualmente observado. En resumen, es probables que las condiciones de La Nia continen a travs del invierno del hemisferio norte (~85% de probabilidad) y hasta la primavera del 2021 (~60% de probabilidad durante febrero-abril; oprima el Consenso del Pronstico de CPC/IRI para acceder la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA, por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que las condiciones de LA NIA estan presentes y que se hacen sentir en el sur de Brasil, Paraguay y noreste argentino con un deficit de precipitaciones. Estas condiciones segn los pronsticos, estaran presentes hasta los primeros meses del ao 2021. A continuacion se transcribe el informe cientifico mas reciente del 10 de septimebre 2020:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR (ENSO, por sus siglas en ingls)
DISCUSIN DIAGNSTICAemitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
10 de septiembre de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Nia
Sinopsis: Las condiciones de La Nia estn presentes y es probable que continen hasta el invierno del hemisferio norte (~75% de probabilidad).
En agosto, se presentaron condiciones de la Nia, con las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por debajo del promedio que se extendan a travs del centro y este del Ocano Pacifico ecuatorial. En la ltima semana, todos los ndices del Nio fueron negativos, con el ndice del Nio-3.4 a -0.9C y los ndices del Nio-1+2 y Nio-3 ms fros que -1.0C . Las anomalas en las temperaturas ecuatoriales subsuperficiales promediadas a travs de 180-100W fueron negativas , con las mayores desviaciones observadas en el este-central del Pacfico desde la superficie hasta 200 m de profundidad . Las anomalas de la circulacin atmosfrica sobre el Pacfico tropical tambin fueron generalmente consistentes con La Nia, a pesar de la variabilidad sub-estacional durante el mes. Los vientos en niveles bajos y altos estuvieron cerca del promedio para todo el mes, pero vientos ms fuertes del este en niveles bajos fueron prominentes en todo el Ocano Pacfico ecuatorial durante principios y finales de agosto. La conveccin tropical permaneci suprimida sobre el oeste y centro del Pacfico, y estuvo cerca del promedio en Indonesia . Tanto el ndice de Oscilacin del Sur como el de Oscilacin del Sur Ecuatorial fueron positivos. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado fue consistente con las condiciones de La Nia.
La mayora de los modelos IRI/CPC predicen la continuacin de La Nia (ndice Nio-3.4 menor a -0.5 C) durante el invierno del hemisferio norte 2020-21 . El consenso de los pronosticadores respalda este panorama, y favorece un evento moderado cerca del lmite (ndice Nio-3.4 cerca de -1.0C) durante la temporada alta de noviembre a enero. En resumen, las condiciones de La Nia estn presentes y es probable que continen durante el invierno del hemisferio norte (~75% de probabilidad.
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa: los modelos de pronstico climtico mantienen un consenso hacia una NIA desde la Primaver del hemisferio sur hasta el verano. A continuacin se transcribe el informe cientifico fechado el 13 de agosto.
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR
emitida por el CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
13 de agosto de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de La Nia
Sinopsis: Existe una probabilidad de ~60% de desarrollo de La Nia durante el otoo 2020 del hemisferio norte y que contine hasta el invierno 2020-21 (~55% de probabilidad).
A principios de agosto 2020, las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) estuvieron por debajo del promedio en el Pacfico ecuatorial desde la lnea de cambio de fecha hasta la costa oeste de Amrica del Sur . Los cuatro ndices del Nio estuvieron negativos, con el ndice del Nio-3.4 y Nio-3 en -0.6 C , durante la ltima semana. Las anomalas negativas en las temperaturas ecuatoriales subsuperficiales (promediadas a travs de 180-100W), las cuales se debilitaron desde junio hasta principios de julio, comenzaron a fortalecerse a mediados de julio cuando temperaturas subsuperficiales por debajo del promedio resurgieron en el este-central del Pacfico ecuatorial. En julio, anomalas en los vientos en los niveles bajos fueron del este a travs de gran parte del Pacfico ecuatorial, mientras que las anomalas de los vientos en los niveles altos fueron del oeste sobre sectores del lejano oeste, centro y este del Pacfico. La conveccin tropical estuvo suprimida sobre el oeste y centro del Pacfico, y cerca del promedio sobre Indonesia. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado permanecieron consistentes con ENSO-neutral.
Los modelos IRI/CPC estn divididos entre La Nia y ENSO-neutral (ndice de El Nio -3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el otoo y el invierno, pero favorecen levemente La Nia desde la temporada de agosto a octubre hasta noviembre a enero. Basado mayormente en la gua dinmica del modelo, el consenso de los pronosticadores favorece el desarrollo de La Nia durante la temporada de agosto a octubre, durando hasta el invierno 2020-21. En resumen, existe un ~60% de probabilidad de desarrollo de La Nia durante el otoo del hemisferio norte y que contine hasta el invierno 2020-21.
FIN
La Oficina de Prevencin de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas -OPAD - informa que de acuerdo al ms reciente estudio sobre el estado del ENOS, surge que el mismo permanece en fase Neutra y los pronsticos climticos indican este status durante el invierno del hemisferio sur. Sin embargo las probabilidades hacia una NIA a partir de la primavera representan un 50 a 55 %. A continuacin se transcribe la parte literal del informe:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR
DISCUSIN DIAGNSTICA
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
9 de julio de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de La Nia
Sinopsis: Se favorece que el ENSO-neutral contine hasta el verano, con una probabilidad de 50-55% del desarrollo de La Nia durante el otoo 2020 del Hemisferio Norte y que contine hasta el invierno 2020-21 (~50% de probabilidad).
Durante el mes de junio 2020, las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) estuvieron cerca del promedio a travs del Pacfico ecuatorial este y este central y por debajo del promedio en el este del Pacfico . Los ndices del Nio-4 y Nio-3.4 estuvieron cerca de cero durante la pasada semana, mientras que los ndices Nio-3 y Nio-1+2 fueron negativos. Las anomalas negativas en las temperaturas ecuatoriales en la subsuperficie (promediadas a travs de 180-100W) se debilitaron desde mayo hasta junio. Sin embargo, temperaturas bajo el promedio en la subsuperficie del mar continuaron en el Pacfico ecuatorial oriental. Adems, durante el mes, anomalas en los vientos en los niveles bajos fueron del este a travs del centro y este-central del Pacfico, mientras que las anomalas de los vientos en los niveles altos fueron del oeste sobre el lejano oeste y este del Pacfico. La conveccin tropical estuvo suprimida sobre el oeste y centro del Pacfico y cerca del promedio sobre Indonesia. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado permanecieron consistentes con ENSO-neutral.
La mayora de los modelos en IRI/CPC se dividen aproximadamente entre La Nia y ENSO-neutral (ndice de El Nio -3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el otoo y el invierno. Basado mayormente en las guas dinmicas, el consenso de los pronosticadores favorece un poco ms el desarrollo de La Nia durante la temporada de agosto a octubre, continuando entonces por el resto del 2020. En resumen, se favorece que el ENSO-neutral contine durante el verano, con una probabilidad de 50-55% del desarrollo de La Nia durante el otoo del Hemisferio Norte y que contine hasta el invierno 2020-21 (~50% de probabilidad.
FIN
La Oficina de Prevencin de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas informa que las condiciones continan neutrales y los pronsticos no indican variaciones con respecto a los anlisis anteriores. En sintesis, condiciones neutras para el invierno en el hemisferio sur, con tendencia hacia una Nia a partir de la primavera. A continuacin se trasncribe el informe cientifico (parte literal).
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
11 de junio de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se espera ~60% de probabilidad de ENSO-neutral durante el verano 2020 del Hemisferio Norte con probabilidades bastante iguales (~40-50%) de La Nia o ENSO-neutral durante el otoo e invierno 2020-21.
Durante el mes de mayo 2020, las anomalas en las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) estuvieron cerca o por debajo del promedio a travs del Pacfico ecuatorial este y este central. Todos los ndices de el Nio disminuyeron durante el mes, con los valores semanales ms recientes de El Nio cerca de -0.4C. Las temperaturas ecuatoriales en la subsuperficie (promediadas a travs de 180-100W) declinaron an ms durante la primera mitad del mes, pero aumentaron un poco para finales de mes. Sin embargo, temperaturas bajo el promedio en la subsuperficie del mar prevalecieron al este de la Lnea de Cambio de Fecha. Adems, durante el mes, anomalas en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este a travs del centro y este-central del Pacfico, mientras que las anomalas de los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste sobre el centro del Pacfico. La desviacin de la conveccin tropical fue dbil, pero aumentanda alrededor de Indonesia y suprimida sobre la Lnea del Cambio de Fecha y el Pacfico oeste-central. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado permanecieron consistentes con ENSO-neutral.
La mayora de los modelos en IRI/CPC favorece ENSO-neutral (ndice de El Nio -3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el invierno del Hemisferio Norte. El consenso de los pronosticadores tambin favorece ENSO-neutral durante el verano, pero luego las probabilidades se dividen bastante equitativamente entre La Nia y ENSO-neutral comenzando la poca de agosto a octubre. El consenso mayormente refleja los modelos dinmicos, que tienden hacia La Nia, en conjunto con condiciones ocenicas que son algos favorables para el desarrollo de La Nia. Sin embargo, an existe bastante incertidumbre y la probabilidad de La Nia permanece por debajo de 50% y es incierto si las anomalas de oceno y atmsfera se mantendr y persistirn. En resumen, existe un ~60% de probabilidad de ENSO-neutral durante el Verano 2020 del Hemisferio Norte, con la probabilidad casi igual de La Nia a ENSO-neutral (~40-50%) durante el otoo e invierno 2020-21. FIN
La Oficina de Prevencin ante Fenmenos Naturales de Posadas -OPAD - informa que las condiciones sobre el NIO continan sin mayores cambios, manteniendo los pronsticos la continuidad en Fase Neutra durante el invierno y la primavera 2020 en el hemisferio sur; previndose una fase fria o NIA hacia el verano. A continuacin se transcribe el informe cientfico elaborado en los Estados Unidos:
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
14 de mayo de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se espera ~65% de probabilidad de ENSO-neutral durante el verano 2020 del Hemisferio Norte con probabilidades disminuyendo hasta otoo (a 45~50%).
Durante el mes de abril 2020, las anomalas positivas en las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) se debilitaron y estuvieron cerca de cero para finales de la semana. Todos los ndices de el Nio disminuyeron durante el mes, con los valores semanales ms recientes de El Nio cerca de +0.2C. Las temperaturas ecuatoriales en la subsuperficie (promediadas a travs de 180-100W) declinaron an ms y estuvieron bajo el promedio, debido a la expansin hacia el este de temperaturas bajo el promedio en la subsuperficie del mar en el este del Pacfico. Adems, durante el mes, anomalas en los vientos en los niveles bajos estuvieron del este a travs del centro y este-central del Pacfico, mientras que las anomalas de los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste sobre el centro y este de la cuenca. La conveccin tropical estaba cerca del promedio alrededor de Indonesia y suprimida sobre la Lnea del Cambio de Fecha. En general, el sistema ocenico y atmosfrico combinado permanecieron consistentes con ENSO-neutral.
La mayora de los modelos en IRI/CPC favorece ENSO-neutral (ndice de El Nio -3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el otoo del Hemisferio Norte, aunque una extensin considerable es evidente en el futuro. Se espera que los valores del ndice de Nio 3.4 disminuyan durante el resto de la primavera del Hemisferio Norte hasta el verano, con la posibilidad de temperaturas bajo lo normal tornndose ms estables hacia la ltima mitad del ao. El consenso de los pronosticadores favorece condiciones de ENSO neutral hasta el verano y otoo, inclinndose levemente hacia La Nia a finales del ao (~45% de probabilidad). Existe un ~10% de probabilidad de El Nio desde el verano hasta finales del ao.En resumen, existe un ~65% de probabilidad de ENSO-neutral durante el Verano 2020 del Hemisferio Norte, con la probabilidad disminuyendo hasta otoo, (45-50%; oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: que los mas recientes informes sobre EL NIO indican condiciones neutrales continuando durante el otoo e invierno del hemisferio sur. A continuacion el informe cientifico (parte literal) elaborado en los Estados Unidos.
9 de abril de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: No Activo
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido durante el verano del 2020 del hemisferio norte (~60% de probabilidad), permaneciendo como el escenario ms probable hasta el otoo.
Durante el mes de marzo de 2020, se observaron temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por encima del promedio a travs de gran parte del Ocano Pacifico tropical. Los ndices semanales ms recientes del Nio-3.4 y Nio-3 estuvieron un poco elevados (+0.6C), mientras que los ndices del Nio-4 y Nio-1+2 estuvieron a +0.7C y +0.8C, respectivamente . Las temperaturas subsuperficiales ecuatorial (promediada a travs de 180-100W) permanecieron generalmente por encima del promedio durante este mes, pero las anomalas disminuyeron durante el mes debido a la expansin de temperaturas por debajo del promedio en la profundidad del Pacifico central . Adems, durante el mes, las anomalas de los vientos en los niveles bajos estuvieron del este en el Pacifico este, mientras que las anomalas en los niveles altos estuvieron del oeste sobre sectores del centro y este de la cuenca.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC favorecen ENSO-neutral (ndice Nio-3.4 entre -0.5C y +0.5C) hasta el otoo del hemisferio norte. Mientras que los valores del ndice del Nio 3.4 permanecieron elevados durante el mes de marzo, el consenso de los pronosticadores espera que estos valores disminuyan entre la primavera y el verano. En resumen, se favorece ENSO-neutral durante el verano del 2020 del hemisferio norte (60% de probabilidad), continuando hasta el verano del 2020 (~60% de probabilidad), permaneciendo como el escenario ms probable hasta el otoo (oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Oficina de Prevencin de Riesgos ante Fenmenos Naturales - OPAD - de la ciudad de Posadas informa que de acuerdo a las reciente informe climtico realizado por el Centro de Previsiones Climticas de los Estados Unidos, el ENOS se mantiene en fase Neutra y se pronostica que seguir asi en los prximos meses. A continuacin el informe:
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR DISCUSIN DIAGNSTICA emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
Traduccin cortesa del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
13 de febrero de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: No Activo
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido durante la primavera del hemisferio norte 2020 (~60% de probabilidad), continuando hasta el verano del 2020 (~50% de probabilidad).
Durante el mes de enero de 2020, temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) por encima del promedio fueron evidentes a travs del Ocano Pacifico ecuatorial. Los ndices ms recientes del Nio-3.4 y Nio-3 estuvieron cerca del promedio (+0.2C to 0.0C), mientras que los ndices del Nio-4 y Nio-1+2 estuvieron ms clidos con +1.2C y +0.8C, respectivamente . Despus de disminuir a principios y mediados de enero, las anomalas positivas de la temperatura subsuperficial ecuatorial (promediados a travs de 180-100W) aumentaron ligeramente a finales del mes. Las temperaturas se mantuvieron por encima del promedio en la mayor parte del ocano subsuperficial, alcanzando una profundidad de ~150 metros en el Pacfico central . Durante el mes, las anomalas de los vientos del oeste persistieron sobe el Ocano Pacfico ecuatorial occidental, mientras que los vientos en los niveles altos de la atmosfera estuvieron mayormente del oeste sobre el Pacfico ecuatorial este-central y oriental. La conveccin tropical permaneci suprimida sobre Indonesia y aumento cerca de la Lnea de Cambio de Fecha . En general, el sistema combinado ocenico y atmosfrico se mantuvo consistente con el ENSO-neutral.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC continan favoreciendo principalmente condiciones de ENSO-neutral (ndice Nio-3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el verano del hemisferio norte. El consenso de los pronsticos predice que el ndice del Nio-3.4 estar en o ligeramente por encima de +0.5C para la temporada de enero a marzo de 2020, pero luego favorece ligeramente a ENSO-neutral para la temporada de febrero a abril de 2020. Aunque se espera que las temperaturas ocenicas se mantengan elevadas a corto plazo, particularmente en el Ocano Pacifico ecuatorial occidental y central, la mayora de los modelos predicen una disminucin gradual de las anomalas de las SSTs del Nio-3.4 en la primavera y el verano. En resumen, se favorece ENSO-neutral durante la primavera del 2020 del hemisferio norte (60% de probabilidad), continuando hasta el verano 2020 (~50% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevencin de Riesgos ante Fenmenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que en la ltima semana de diciembre se detect una clida Onda Kelvin proyectndose hacia sudamrica,que aument la temperatura del ocano Pacifico oriental. Sin embargo los meteorlogos analistas del Fenmeno de EL NIO, predicen la continuidad de la Fase neutra aunque ahora con cierta reserva. A continuacin se trasncribe el informe cientfico elaborado en los Estados Unidos.
EL NIO/OSCILACIN DEL SUR
DISCUSIN DIAGNSTICA
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigacin para el Clima y la Sociedad
Traduccin cortesa del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
9 de enero de 2020
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: No Activo
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido durante la primavera del hemisferio norte 2020 (~60% de probabilidad), continuando hasta el verano del 2020 (~50% de probabilidad).
Durante el mes de diciembre de 2019, las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en ingls) cerca a por encima del promedio fueron evidentes sobre el Ocano Pacifico ecuatorial. La mayora de los ndices SSTs aumentaron en la ltima semana, con las regiones este del Nio-1+2 y Nio-3 permaneciendo cerca del promedio (+0.1C to +0.3C), mientras que las regiones del Nio-4 y Nio-3.4 estuvieron ms clidas con +1.2C y +0.7C, respectivamente. El reciente aumento en las anomalas de SSTs fue impulsado en parte por una combinacin de anomalas de vientos del oeste en los niveles bajos de la atmosfera y el crecimiento de anomalas positivas de la temperatura subsuperficial ecuatorial (promediados a travs de 180-100W;. Este ultimo indica una onda Kelvin descendiente, la cual fue evidente en temperaturas por encima del promedio en el Ocano Pacifico central y este-central. Durante el mes, las anomalas de los vientos del oeste persistieron en pequeas regiones del Ocano Pacifico ecuatorial occidental y oriental, mientras que los vientos en los niveles altos de la atmosfera estuvieron cerca del promedio en la mayor parte del ecuador. La conveccin tropical permaneci suprimida sobre Indonesia y al este de la Lnea de Cambio de Fecha, y aumento al oeste de la Lnea de Cambio de Fecha. En general, el sistema ocenico y atmosfrico fue consistente con condiciones de ENSO-neutral, aunque las observaciones recientes reflejaron una tendencia hacia condiciones ms clidas que sern monitoreadas.
La mayora de los modelos en el IRI/CPC continan favoreciendo principalmente condiciones de ENSO-neutral (ndice Nio-3.4 entre -0.5C y +0.5C) durante el verano del hemisferio norte. Para la temporada de diciembre 2019 a febrero 2020, se pronostica que el ndice del Nio-3.4 estar cerca de +0.5C, lo que es consistente con las ultimas observaciones. Los pronosticadores tambin favorecen que temperaturas ocenicas por encima del promedio continen en el prximo mes o dos, pero, en acuerdo con la mayora de las guas de los modelos, no prevn una continuacin durante varias estaciones consecutivas o cambios en la circulacin atmosfrica que indiquen El Nio. En resumen, se favorecen condiciones neutrales del ENSO durante la primavera del 2020 del hemisferio norte (60% de probabilidad), continuando hasta el verano 2020 (~50% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusin es un esfuerzo consolidado de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA por sus siglas en ingls), el Servicio Nacional de Meteorologa de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: las condiciones oceánicas y atmosféricas en la región Niño, se han mantenido sin variaciones durante el mes de noviembre. Los pronósticos son de un Niño Neutro hasta por lo menos el invierno 2020 (hemisferio sur). A continuación el informe elaborado por el Centro Nacional de Predicciones Climaticas de los Estados Unidos - NCEP -
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR
DISCUSI?N DIAGN?STICA
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
12 de diciembre de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: No Activo
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido durante el invierno del hemisferio norte 2019-20 (~70% de probabilidad), continuando hasta la primavera del 2020 (~65% de probabilidad).
Temperaturas de superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) fueron observadas en el centro del Océano Pacífico Tropical durante noviembre, con regiones de temperaturas de superficie del mar en promedio observadas por encima y por debajo más hacia el este. En las semanas recientes, los índices de temperatura de superficie del mar estuvieron cerca del promedio en el este central y en el este de las regiones de El Niño (+0.1°C to +0.3°C) y estuvieron por encima del promedio en las regiones más del oeste de la region Niño-4 (+0.9°C;. Las anomalías en las temperaturas de la sub-superficie del océano superior (promediados a través de 180°-100°W) regresaron a cerca de cero durante el mes, reflejando el progreso de una onda Kelvin desde el este. Los vientos en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio en noviembre, con anomalías del este en los vientos en los niveles altos observados sobre el Pacífico oeste. Finalmente, la convección tropical estuvo suprimida cerca de la Línea de Cambio de Fecha y también sobre Indonesia y algo aumentada sobre el oeste del Pacífico al noreste de Papúa Nueva Guinea. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas fueron consistentes con condiciones neutrales de ENSO.
La mayoría de los modelos en el IRI/CPC continúan favoreciendo condiciones de ENSO-neutral (índice Niño-3.4 entre -0.5ºC y +0.5ºC) hasta el verano del hemisferio norte. Varios pronósticos de los modelos dinámicos sugieren valores de temperatura de superficie del mar del Niño-3.4 que pudieran mantenerse cerca de +0.5ºC hasta diciembre antes de disminuir hasta cero. Los pronosticadores están de acuerdo con el consenso y creen que las probabilidades para El Niño son de 25-30% durante el invierno y la primavera. En resumen, se favorecen condiciones neutrales del ENSO durante el invierno 2019-20 del hemisferio norte (70% de probabilidad), continuando hasta la primavera 2020 (~65% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD- informa que de acuerdo a los recientes informes de evaluación del ENOS (El Niño Oscilacion Sur) elaborados por el Centro Nacional de Predicciones Ambientales de los Estados Unidos - NCEP- , la situacion del ENOS se mantiene en fase neutra y se preve que continúe así durante el verano 2019/2020.
Posadas, 01 de diciembre 2019..
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa que el ENOS se ha mantenido sin variantes significativas durante el mes de septiembre y primeras semanas de octubre. Los pronósticos climáticos siguen señalando la continuidad de Fase Neutra por el resto del año. A continuación el informe cientifico:
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
10 de octubre de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se favorece ENSO-neutral durante el otoño 2019 del Hemisferio Norte (~85% de probabilidad), continuando hasta la primavera de 2020 (55-60% de probabilidad).
Temperaturas de la superficie del mar (SST, por sus siglas en inglés) cerca-del-promedio, fueron evidentes en el Océano Pacífico este-central durante la mayor parte de septiembre, aunque las anomalías en SSTs aumentaron durante las pasadas semanas . En la pasada semana, los índices de SST en el extremo oeste de las regiones del Niño-4 y Niño-3.4 estuvieron en +1.0°C y +0.5°C, respectivamente, y los índices en el extremo este de las regiones del Niño-3 y Niño-1+2 permanecieron cerca-a-bajo el promedio (+0.3°C y -0.6°C, respectivamente;. Las anomalías en la temperatura de la subsuperficie (promediaron a través de 180°-100°W) aumentaron durante el mes parcialmente porque la onda descendente oceánica Kelvin se expandió hacia el este. Esta onda fue impulsada por anomalías en los vientos del oeste en los niveles bajos a través del oeste y centro del Océan Pacífico ecuatorial. En los niveles altos, las anomalías en los vientos del este prevalecieron sobre gran parte del Pacífico durante el mes de septiembre. Además, la región de la convección suprimida sobre Indonesia se intensificó y se expandió a la Línea de Cambio de Fecha. Independientemente del calentamiento reciente, en general el sistema oceánico y atmosférico permaneció consistente con ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC continúa favoreciendo ENSO-neutral (índices del Niño-3.4 entre -0.5°C y +0.5°C) durante la primavera del hemisferio norte. Varios modelos dinámicos de pronóstico, incluyendo NCEP CFSv2, sugieren que los valores de índices del Niño-3.4 permanecerán cerca de +0.5°C durante el próximo mes o más antes de disminuir, pero permaneciendo sobre cero. Consecuentemente, los pronosticadores creen que el recién calentamiento oceánico refleja variabilidad sub-temporal y no es indicativo de una evolución hacia El Niño. Sin embargo, las probabilidades de El Niño permanecen entre aproximadamente 25-30% durante el invierno y la primavera. En resumen, ENSO-neutral es favorecido durante el otoño 2019 del Hemisferio Norte (~85% de probabilidad), continuando hasta primavera 2020 (55-60% de probabilidad.
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa que el ENOS se ha mantenido en fase neutra durante el mes de agosto y se preve que continúe asi por el resto del año. A continuacion se transcribe el informe científico emitido por el Centro de Previsiones Climaticas de los Estados Unidos:
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
Traducción cortesía del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
12 de septiembre de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: No Activo
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido durante el otoño del hemisferio norte (~75% de probabilidad), continuando hasta la primavera del 2020 (55-60% de probabilidad).
Durante el mes de agosto, condiciones de ENSO-neutral continuaron reflejándose por temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) cerca del del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Los índices semanales recientes del Niño-3 y Niño-3.4 fueron -0.2°C y 0.0°C, respectivamente, con el índice de la región más hacia el oeste del Niño-4 permaneciendo por encima del promedio (0.5°C) y el índice de la región más hacia el este Niño-1+2 permaneciendo por debajo del promedio (-0.6°C;. Las anomalías en las temperaturas de la sub-superficie del océano superior (promediados a través de 180°-100°W) disminuyeron un poco durante el mes , con temperaturas por debajo del promedio fortaleciéndose en el Pacífico oriental-central. La convección tropical suprimida continuó sobre Indonesia, mientras que convección cerca del promedio se observó cerca de la Línea de Cambio de Fecha. Las anomalías de los vientos en los niveles bajos y en los niveles altos estuvieron cerca del promedio sobre la mayoría del Océano Pacífico tropical. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas fueron consistentes con condiciones neutrales de ENSO.
La mayoría de los modelos en el IRI/CPC continúan favoreciendo condiciones de ENSO-neutral (índice Niño-3.4 entre -0.5ºC y +0.5ºC) hasta la primavera del hemisferio norte, con índices sobre cero desde el verano hasta el otoño del hemisferio norte. Interesantemente, el promedio de los modelos estadísticos favorecen valores del Niño-3.4 por encima del límite de El Niño (+0.5ºC) durante el otoño y el invierno, mientras que el promedio de los modelos dinámicos indican valores cerca de +0.2 ºC. Los pronosticadores están tendiendo hacia el promedio de los modelos dinámicos, lo cual es respaldado por la tendencia actual del océano hacia condiciones más frías. En resumen, se favorecen condiciones neutrales del ENSO durante el otoño 2019 del hemisferio norte (~75% de probabilidad), continuando hasta la primavera 2020 (55-60% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas - OPAD - informa que la situacion de EL NI?O, es fase neutra. Los recientes estudios de la atmósfera y el océano, demuestran un enfriamiento de las aguas del Pacifico en que este status continuará por el resto del año. A continuación se transcribe la parte literal del informe elaborado en Estados Unidos.
~~
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
8 de agosto de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia Final de El Niño
Sinopsis: El Niño ha cambiado a ENSO-neutral, lo cual es más posible que continúe hasta el invierno 2019 del hemisferio norte (50-55% de probabilidad).
Durante el mes de julio, condiciones neutrales de ENSO se reflejaron por la combinación de temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio en el Océano Pacífico ecuatorial oriental y SSTs por encima del promedio en el Pacífico central. Los índices semanales recientes de ENSO fueron +1.0ºC, +0.5ºC, -0.2ºC y -0.5ºC en las regiones Niño-4, Niño-3.4, Niño-3 y Niño-1+2, respectivamente. Las temperaturas de la sub-superficie del océano superior (promediados a través de 180°-100°W) estuvieron cerca del promedio durante todo el mes, ya que aguas anormalmente frías prevalecieron en el Pacífico oriental y aguas anormalmente cálidas continuaron en el Pacífico central. La convección tropical suprimida continuó sobre Indonesia, mientras que convección cerca del promedio se observó cerca de la Línea de Cambio de Fecha . Las anomalías de los vientos en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio sobre el Océano Pacífico tropical, y los vientos en los niveles altos estuvieron del este sobre el Pacífico este-central. Los Índices de la Oscilación del Sur tradicional y ecuatorial se mantuvieron ligeramente negativos. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas fueron consistentes con condiciones neutrales de ENSO.
Los pronósticos recientes de IRI/CPC sobre el Niño-3.4 favorecen condiciones neutrales de ENSO (índice Niño-3.4 entre -0.5ºC y +0.5ºC), con índices sobre cero desde el verano hasta el otoño del hemisferio norte, aumentando a cerca del limite de condiciones de El Niño (+0.5ºC) en el invierno. Atípicamente, los modelos dinámicos pronostican anomalías positivas de SST mas débiles que los modelos estadísticos durante la mayor parte del periodo de pronóstico. Como resultado, mientras los pronosticadores favorecen condiciones neutrales de ENSO, las probabilidades de El Niño (~30%) son aproximadamente el doble que las de La Niña para el próximo invierno. En resumen, El Niño ha cambiado a ENSO-neutral, lo cual es más probable que continúe durante el invierno 2019-20 del hemisferio norte (50-55% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que durante el mes de mayo se mantuvieron las condiciones oceánicas y atmosféricas sobre el Océano Pácifico concordantes con el fenómeno de EL NI?O. A continuación se transtribe el informe científico:
~~CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
13 de junio de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de El Niño
Sinopsis: Se espera que El Niño continúe durante el invierno 2019 del hemisferio sur (66% de probabilidad), con una probabilidad baja de continuar durante la primavera y el verano (50-55% de probabilidad).
Durante el mes de mayo, El Niño se mantuvo reflejado con la presencia continua de temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) sobre lo normal a través de la mayor parte del Océano Pacifico ecuatorial . Los índices semanales recientes de El Niño indicaron que las anomalías positivas más atlas en la temperatura de la superficie se registraron en el Pacifico central (+1.1?C en Niño-4 y +0.9 en Niño-3.4) con anomalías más bajas en las regiones de Niño-3 y Niño1+2 . Las temperaturas anómalas de la sub-superficie del océano superior (promediados a través de 180°-100°W) estuvieron cerca del promedio a principios de mayo, pero las anomalías positivas aumentaron al final del mes, en asociación al hundimiento de una onda Kelvin. Como resultado, las anomalías se mantuvieron positivas en la profundidad del Océano Pacífico ecuatorial central, con anomalías negativas evidentes en el Pacifico oriental . La convección tropical suprimida continuó sobre Indonesia, mientras que convección prolongada y débil persistió cerca de la Línea de Cambio de Fecha . Las anomalías de los vientos en los niveles bajos estuvieron del oeste sobre el oeste del Océano Pacifico tropical, y las anomalías de los vientos en los niveles altos estuvieron del este sobre el Pacifico oeste y este-central. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas fueron consistentes con El Niño.
La combinación de los promedios de IRI/CPC predicen que El Niño continuará hasta el verano 2019-20 en el hemisferio sur, pero los modelos individuales favorecen condiciones de ENSO-neutral a El Niño (generalmente +0.0ºC a +1.0ºC; . El consenso del pronóstico refleja esta incertidumbre, con posibilidades un poco mas bajas para El Niño en comparación con el mes anterior. La variabilidad de la temporada actual en el Pacifico tropical contribuye con un panorama generalmente incierto, pero el hundimiento de una onda oceánica Kelvin deberá favorecer la persistencia de El Niño, al menos en el corto plazo. En resumen, se predice que El Niño persistirá durante el invierno del 2019 en el hemisferio sur (66% de probabilidad), con menos probabilidad de continuar durante la primavera y el verano (50-55% de probabilidad;
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que de los estudios recientes del mes de mayo, se desprende que se ha mantenido un evento débil de EL NI?O desde la la segunda quincena de abril hasta la primer semana de mayo, no determinándose un acoplamiento "atmósfera-océano". Sin embargo la temperatura de la superficie del mar (TSM) se ha mantenido en valores positivos. Las predicciones de precipitación para los meses de mayo, junio y julio predicen lluvias por encima de lo normal para gran parte de Sudamérica. A continuación parte del informe elaborado por el Centro Internacional de Investigacion del fenómeno EL NI?O CIIFEN mayo 2019:
Condiciones Atmosféricas: Los vientos alisios se caracterizaron por presentar un fortalecimiento de las anomalías negativas de hasta -4 m/s (vientos en sentido este-
oeste cerca de la superficie - nivel de 850hPa) en gran parte del Pacífico central, lo cual sugiere la ausencia del acoplamiento océano-atmósfera propio de un episodio El
Niño . En el Pacífico occidental, durante las últimas semanas, se observaron nuevos pulsos de viento del oeste que podrían generar el surgimiento de una nueva
onda kelvin. Anomalías negativas de OLR (Radiación de Onda Larga Saliente) predominaron sobre el Pacífico occidental hasta la línea de fecha, en tanto que en el
Pacífico oriental predominaron anomalías positivas, lo cual representa condiciones opuestas a las típicas de eventos El Niño.
Predicciones: Los pronósticos estacionales generados por el modelo NMME del Centro de Predicción Climática de la NOAA y el de la WMO/LRFMME sugieren que
para el período mayo-julio de 2019 hay una ligera probabilidad de precipitación sobre lo normal en gran parte de Sudamérica. Las mayores probabilidades de
precipitaciones bajo lo normal se darían en Centroamérica, en el extremo norte de Sudamérica, Venezuela, norte de Colombia y sur de Chile (Fig. 11). En cuanto a la
TSM, las predicciones globales para el período MJJ 2019 del NMME Multi-Model Ensemble del CPC NCEP, del modelo NOAA/CFSv2 y del ECMWF, se prevé que
el Pacífico tropical esté sobre su promedio climatológico, es decir con anomalías positivas, en especial a lo largo de la franja ecuatorial y frente a las costas de Colombia,
Ecuador y Perú.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que los recientes informes de evaluacion de las condiciones EL NI?O, reflejan un fortalecimiento del mismo y que prevalecería hasta por lo menos la Primavera del hemisferio Sur. A continuacion el informe cientifico:
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
11 de abril de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de El Niño
Sinopsis: Es posible que condiciones débiles de El Niño continúen durante el Invierno 2019 del Hemisferio Sur (65% de probabilidad) y posiblemente hasta la Primavera (50-55% probabilidad).
Condiciones de El Niño continuaron durante el mes de marzo de 2019, ya que las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) persistieron por encima del promedio a través del Océano Pacifico ecuatorial . Los índices semanales recientes de El Niño-3 y El Niño-4 fueron de +0.8 ºC, mientras que el índice de El Niño-3.4 fue de +0.9ºC . El contenido anómalo de calor en las capas altas del océano (promediadas a través de 180º-100ºO) disminuyo durante el mes de marzo, pero se mantuvieron muy por encima del promedio debido a que las temperaturas por encima de lo normal en la profundidad alcanzaron su punto máximo a principios del mes de marzo, en asociación al hundimiento de una onda oceánica ecuatorial Kelvin . Se observó un aumento en la convección ecuatorial cerca de la Línea de Cambio de Fecha y en el oeste del Océano Pacifico, mientras que una disminución en la convección prevaleció sobre el oeste de Indonesia . Las anomalías de los vientos en los niveles bajos fueron del oeste en el oeste del Océano Pacifico durante marzo. El índice de Oscilación del Sur ecuatorial y tradicional fue negativo. En general, estas características son consistentes con condiciones débiles de El Niño.
La mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen un índice de El Niño3.4 de +0.5°C o mayor durante el resto del 2019. La mayoría de los pronosticadores esperan que las anomalías de SST en la región del Niño 3.4 se mantengan entre +0.5ºC y +1.0ºC durante al menos las próximas temporadas, lo que indica condiciones débiles de El Niño. Sin embargo, debido a que los pronósticos realizados durante la primavera tienden a ser menos precisos, la probabilidad pronosticada de que El Niño persista hasta la Primavera es actualmente de 50-55%. En resumen, es probable que condiciones débiles de El Niño continúen durante el Invierno 2019 del Hemisferio Sur (65% de probabilidad) y posiblemente hasta la Primavera (50-55% de probabilidad.
FIN
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMATICAS/NCEP/NWS
y el Instituto Internacional de Investigación de clima y sociedad
14 de marzo de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de El Niño
Sinopsis: Condiciones débiles de El Niño probablemente continuarán durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~80% de probabilidad) y el verano (~60% de probabilidad).
Condiciones de El Niño se fortalecieron durante febrero de 2019, a medida que las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) sobre el promedio aumentaron a través del Océano Pacífico ecuatorial y las anomalías atmosféricas asociadas se tornaron más definidas. Los valores del índice de las SSTs en las regiones del Niño-3, Niño-3.4 y Niño-4 aumentaron durante febrero, con los valores semanales más recientes cerca de +1°C en cada región. Las anomalías en el contenido calórico del océano superior (promediadas a través de 180°-100°O) aumentaron bastante durante febrero, debido a un aumento en las temperaturas sobre el promedio en la profundidad asociadas a una onda Kelvin oceánica ecuatorial descendiente. La convección ecuatorial se mantuvo intensificada cerca de la Línea de Cambio de Fecha, mientras que la convección se mantuvo suprimida sobre Indonesia. Las anomalías de los vientos en los niveles bajos estuvieron del oeste a través del oeste en el Océano Pacífico central, mientras que las anomalías de los vientos en los niveles altos fueron mayormente del oeste a través del extremo oeste y este del Pacífico. Los valores del índice ecuatorial y tradicional de Oscilación del Sur fueron negativos (-1.4 desviaciones estándar). En general, estas características son consistentes con condiciones débiles de El Niño.
La mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen que el índice de El Niño 3.4 de +0.5°C o más continúe al menos hasta principios del otoño 2019 del Hemisferio Norte. Dado al descenso reciente de la onda Kelvin y aumento en las SSTs y en las temperaturas de la subsuperficie, la mayoría de los pronosticadores anticipan anomalías positivas de SSTs persistiendo a través del centro y este del pacífico durante los próximos meses. Durante ese tiempo, los pronosticadores predicen que las anomalías de las SST permanecerán en la región Niño 3.4 entre +0.5°C y +1.0°C, indicando condiciones débiles de El Niño. Sin embargo, debido a los pronósticos durante la primavera crearon tendencia a ser menos certeros, la probabilidad pronosticada de que El Niño persistirá luego del verano se encuentra actualmente a 50% aproximadamente. En resumen, se espera que El Niño débil continúe durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~80% de probabilidad) y en verano (~60% de probabilidad).
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que durante el mes de enero 2019, se constituyó el acoplamiento océano-atmósfera que confirmó la presencia del fenómeno de EL NI?O. Los modelos coinciden en pronosticar un evento débil del fenómeno, que se preve perdure hasta por lo menos el otoño 2019 del hemisferio Sur. A continuación se transcribe la parte literal del informe elaborado por el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR
DISCUSI?N DIAGN?STICA
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
14 de febrero de 2019
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de El Niño
Sinopsis: Condiciones débiles de El Niño están presentes y se espera que continúen durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~55% de probabilidad)
Condiciones de El Niño se desarrollaron durante enero de 2019, basado en la presencia de las temperaturas de la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por encima del promedio a través del Océano Pacífico ecuatorial y los cambios correspondientes en la circulación atmosférica. Los índices semanales del Niño permanecieron sobre el promedio durante el mes, aunque estuvieron disminuyendo en regiones del Niño-3 y Niño-3.4. Sin embargo, la región del Niño-4 se mantuvo elevada, con un valor de +0.8ºC temprano en febrero. Anomalías positivas en la subsuperficie (promediadas a través de 180°-100°O) aumentaron en las últimas semanas, asociadas a una onda Kelvin descendiente que contribuyó a que las temperaturas estén sobre el promedio a través del Océano Pacífico central. Comparado al mes pasado, la región con la mejor convección ecuatorial se expandió cerca de la Línea de Cambio de Fecha, mientras que las anomalías permanecieron débiles sobre Indonesia. Las anomalías de los vientos en los niveles bajos se tornaron mayormente del oeste a través del oeste del Océano Pacifico, mientras que las anomalías de los vientos en los niveles altos fueron mayormente del oeste a través del este del Pacifico. El índice de Oscilación del Sur fue negativo (-0.6 desviaciones estándar). En general, estas características son consistentes con condiciones débiles de El Niño.
La mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen que el índice de El Niño 3.4 de +0.5°C o más continúe al menos a través de la primavera 2019 del Hemisferio Norte. Dado al descenso reciente de la onda Kelvin y el pronóstico de anomalías en los vientos del oeste, la mayoría de los pronosticadores anticipan que las anomalías de SST aumenten un poco en el Pacifico este-central durante el próximo mes. Debido a que los pronósticos durante la primavera son generalmente menos certeros, el pronóstico de que El Niño persista más allá de la primavera es de 50% o menos. En resumen, se espera que El Niño débil continúe durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~55% de probabilidad; oprimir Consenso del Pronóstico CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevencion ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: que si bien se ven señales del desarrollo de El Niño, el acoplamiento Oceano- Atmosfera aún no se produce, por lo tanto para los climatólogos hasta el dia de la feha 10 de enero, el Niño permanece como Neutro. Sin embargo se señala que el fenómeno va a consolidarse avanzado el Verano del hemisferio sur. A continuación el informe científico:
Sinopsis: Se espera que se forme El Niño y continúe durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~65% de probabilidad)
El ENSO-neutral continuó durante diciembre 2018, a pesar de regiones extensas de temperaturas de superficie del océano por encima del promedio (SSTs, por sus siglas en inglés) a través del Océano Pacífico ecuatorial (. Durante las últimas semanas, los cuatros índices del Niño han disminuido, con los valores semanales más recientes en +0.2°C en la región del Niño-1+2 y cerca de +0.7°C en las demás regiones . Anomalías positivas en la subsuperficie (promediadas a través de 180°-100°O) también se debilitaron pero las temperaturas por encima del promedio continuaron a profundidades a través de la mayoría del Océano Pacífico ecuatorial. Las anomalías atmosféricas reflejaron grandemente la variabilidad intra-estacional relacionada con la Oscilación de Madden-Julian y aún no han mostrado un acoplamiento claro a las temperaturas oceánicas por encima del promedio. La convección ecuatorial estuvo generalmente aumentada al oeste de la Línea de Cambio de Fecha y suprimidas al este de la Línea de Cambio de Fecha, mientras que las anomalías estuvieron débiles o cerca del promedio sobre Indonesia . Los vientos en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio, mientras que las anomalías de los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste sobre el este de Pacífico. El índice tradicional de Oscilación del Sur fue positivo, mientras que el índice ecuatorial de Oscilación del Sur fue ligeramente negativo. A pesar de las temperaturas oceánicas por encima del promedio a través del Océano Pacífico ecuatorial, el sistema de acoplamiento general océano-atmósfera continuó reflejando ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos de IRI/CPC predicen que el índice de El Niño3.4 de +0.5°C o mayor continúe al menos hasta la primavera 2019 del Hemisferio Norte Independientemente de las SSTs por encima del promedio, la circulación atmosférica sobre el Pacífico tropical aún no muestra evidencia clara de acoplamiento con el océano. Avanzado el invierno y temprano en la primavera tienden a ser los meses más favorables para acoplamiento, así que los pronosticadores creen que condiciones débiles de El Niño deben surgir pronto. Sin embargo, dado al tiempo y a que se favorece un evento débil, no se anticipan impactos globales significativos durante el resto del invierno, aunque las condiciones se formen. En resumen, se espera que El Niño se forme y continúe durante la primavera 2019 del Hemisferio Norte (~65% de probabilidad; FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales - OPAD - de la ciudad de Posadas informa que el último informe sobre el estado de situación del EL NI?O elaborado en los Estados Unidos, mantiene la confirmación de un episodio calido para el verano del hemisferio Sur. A continuacion el informe cientifico:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO, por sus siglas en inglés) DISCUSI?N DIAGN?STICA
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS
y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
13 de diciembre de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: Se espera que El Niño se forme y continúe durante el invierno 2018-2019 (probabilidad de ~90%) y la primavera (probabilidad de 60%) del Hemisferio Norte.
ENSO-neutral continuó durante noviembre, a pesar de la continuación de las temperaturas en la superficie del océano (SSTs, por sus siglas en inglés) por encima del promedio a través del Océano Pacifico . Los valores semanales recientes de SST para las cuatro regiones de El Niño estaban cerca de +1.0. Las anomalías positivas en la temperatura de la subsuperficie (promedio a través de 180º-100ºO) disminuyeron ligeramente , pero temperaturas por encima del promedio persistieron en la profundidad a través del centro y este del Océano Pacifico ecuatorial . Sin embargo, las anomalías atmosféricas reflejaron en gran medida la variabilidad intraestacional relacionada con la oscilación Madden-Julian, y aún no han mostrado un acoplamiento distintivo a las temperaturas oceánicas por encima del promedio. Durante todo el mes, la convección atmosférica se mantuvo cerca del promedio cerca de la Línea de Cambio de Fecha y se suprimió sobre Indonesia ). Además, los vientos en los niveles bajos y altos de la atmosfera se observaron en su mayoría cercanos al promedio a través del Pacifico ecuatorial. El índice ecuatorial de la Oscilación del Sur (SOI, por sus siglas en inglés) estaba negativo, mientras que el SOI tradicional estaba cerca de cero. A pesar de las temperaturas de la superficie del océano por encima del promedio, el sistema global acoplado océano-atmosfera continuó reflejando ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos IRI/CPC predicen que un índice de Niño3.4 de +0.5ºC o mayor continúe durante el invierno y la primavera ). El pronóstico oficial favorece la formación de un El Niño débil, con la expectativa de que la circulación atmosférica se acople eventualmente con el calor anómalo del Pacifico ecuatorial. En resumen, se espera que El Niño se forme y continúe durante el invierno 2018-2019 (probabilidad de ~90%) y la primavera (probabilidad de 60%) del Hemisferio Norte. (Oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas OPAD informa que los pronosticos climáticos a mediano plazo siguen indicando el desarrollo de un evento EL NI?O desde fines de la Primaver y el Verano (Hemisferio Sur). A continuación se transcribe el informe científico:
FUENTE: CENTRO DE PREDICCIIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS
y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
Traducción cortesía del: NWS-WFO SAN JUAN, PUERTO RICO
8 de noviembre de2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: Se espera que El Niño se forme y continúe durante el invierno 2018-2019 (probabilidad de ~80%) y la primavera (probabilidad 55-60%) del Hemisferio Norte.
ENSO-neutral continuó durante octubre, a pesar de temperaturas en la superficie del océano (SSTs, por sus siglas en inglés) por encima del promedio generalizadas a través del Océano Pacifico ecuatorial. Las cuatro regiones de El Niño mostraron un aumento en las anomalías en octubre, con valores semanales recientes cercanos a +1.0ºC en las regiones Niño-4, Niño-3.4, y Niño-3, y un +0.2ºC en la región Niño-1+2. Anomalías positivas en la temperatura de la subsuperficie (promedio a través de 180º-100ºO) también continuaron, debido a temperaturas por encima del promedio persistentes en la profundidad a través de la mitad este del Océano Pacifico ecuatorial. Sin embargo, la convección atmosférica permaneció ligeramente suprimida cerca de la Línea de Cambio de Fecha y sobre Indonesia. Se observaron anomalías en los vientos del oeste en los niveles bajos de la atmosfera sobre el este de Pacifico durante octubre, mientras que las anomalías del viento del oeste en los niveles altos se observaron en el extremo oeste del Pacifico. Los índices tradicionales y ecuatoriales de la Oscilación del Sur estaban cerca de cero. A pesar de las temperaturas de la superficie del océano por encima del promedio a través del Océano Pacifico ecuatorial, el sistema global acoplado océano-atmosfera continuó reflejando ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos IRI/CPC predicen que un índice de Niño3.4 de +0.5ºC o mayor continúe durante el resto del otoño e invierno hasta la primavera. El pronóstico oficial favorece la formación de un El Niño débil, con la expectativa de que la circulación atmosférica se acople eventualmente con el calor anómalo del Pacifico ecuatorial. En resumen, se espera que El Niño se forme y continúe durante el invierno 2018-2019 (probabilidad de ~80%) y la primavera (probabilidad 55-60%) del Hemisferio Norte.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas - OPAD - informa en relación al Fenómeno de EL NI?O, que continúa gestándose en aguas del Oceano Pacífico Tropical, esperándose un desarrollo tardío hacia fines de este año. A continuación se transcribe parte del informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina:
Año: 2 018 Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
Mes: Noviembre
Tipo de boletín / reporte: El Niño
Resumen:
Las condiciones actuales son neutrales. No obstante la temperatura de la superficie del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial mostró un aumento respecto de los meses previos, quedando con valores superiores a los normales en la mayor parte de la región. Los vientos alisios estuvieron levemente debilitados al oeste de 160°E y el Índice de Oscilación del Sur tuvo un aumento respecto del mes pasado, evidenciando que la atmósfera aún no está respondiendo al calentamiento mencionado.
De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre noviembre-diciembre-enero (NDE) 2018/2019 hay 73% de probabilidad de que se desarrolle una fase Niño. En caso de que esto suceda, estaríamos ante un Niño tardío. Esta probabilidad se mantiene alta en lo que resta de la primavera y el verano.
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa que los informes climaticos a nivel Internacional siguen anunciando el desarrollo de un NI?O desde la Primavera del hemiferio sur hasta el verano. A continuacion se trancribe el informe cientifico:
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR
DISCUSI?N DIAGN?STICA
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
13 de septiembre de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: Existe 50-55% de probabilidad de El Niño durante el otoño 2018 del Hemisferio Norte (septiembre ??noviembre), aumentando a 65-70% durante el invierno 2018-19.
ENSO-neutral continuó durante agosto, como fue indicado por la combinación de temperaturas un poco por encima y un poco por debajo del promedio en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) a través del Océano Pacífico ecuatorial. A través del mes pasado, el oeste de la región de El Niño-4 fue la más cálida (valores más recientes semanales fueron de +0.5ºC), mientras las regiones de El Niño-3 y Niño-3.4 estuvieron débilmente positivas, y la región de El Niño1+2 permaneció negativa. Anomalías en la subsuperficie (promediadas a través de 180°-100°W) permanecieron positivas, con un aumento en las temperaturas sobre el promedio en la subsuperficie en el Pacífico central y una expansión leve de las anomalías negativas en el este del Pacífico. La convección regresó a cerca de lo normal a través de la Línea de Cambio de Fecha y aumentó levemente sobre Indonesia. Las anomalías de los vientos del oeste en los niveles bajos se desarrollaron nuevamente a través del oeste y del este central del Pacífico aunque las anomalías fueron poco evidentes en el promedio mensual. Las anomalías en los niveles altos estuvieron del oeste sobre el este del Pacífico. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas reflejaron ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC predicen que El Niño se desarrolle en algún momento durante el otoño del Hemisferio Norte, continuando a través del invierno. Los pronosticadores también favorecen el desarrollo de El Niño durante el otoño, y favorecen los modelos más conservadores que indican un evento débil de El Niño. La persistencia de las temperaturas sobre el promedio en la subsuperficie y el continuo aumento en las anomalías en los vientos del oeste también apoyan el eventual desarrollo de El Niño. En resumen, existe 50-55% de probabilidad de El Niño en otoño 2018 del Hemisferio Norte (septiembre-noviembre), aumentando a 65-70% durante el invierno 2018-19.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - señala que se mantienen los pronósticos climáticos que indican el comienzo de un NI?O ( Fase Positiva del ENSO) a partir de la Primavera en el Hemisferio Sur. A continuación el informe científico:
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
9 de agosto de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: Existe ~60% de probabilidad de El Niño durante el otoño 2018 del Hemisferio Norte (septiembre ??noviembre), aumentando a ~70% durante el invierno 2018-19.
ENSO-neutral continuó durante julio, como fue indicado por temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) cerca del promedio a través del centro y este del Pacífico ecuatorial a finales del mes . Los índices más recientes semanales de El Niño estuvieron cerca de 0.0?C para el índice de El Niño-3, +0.1?C para los índices de Niño-3.4 y Niño1+2, y +0.4?C para el índice de Niño-4. Anomalías positivas en la subsuperficie (promediadas a través de 180°-100°W) continuaron durante el mes pasado, y el volumen del calentamiento anómalo se extendió a la superficie en la parte este de la cuenca. La convección permaneció suprimida cerca de la Línea de Cambio de Fecha y sobre el oeste de Indonesia. Los vientos en los niveles bajos estuvieron del este a través de la mayor parte del Océano Pacífico ecuatorial, mientras las anomalías de los vientos en los niveles altos estuvieron del oeste sobre el este del Pacífico y cerca de La Línea de Cambio de Fecha Internacional. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas reflejaron ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC predicen que ENSO-neutral continuará durante el resto del verano 2018 del Hemisferio Norte, siendo El Niño muy probable luego. Las predicciones de los modelos para El Niño no han titubeado, a pesar de la disminución reciente en las anomalías positivas de SST en sectores del este del Pacífico. Debido a la inconsistencia de los pronósticos y el resurgimiento eventual esperado en las anomalías de los vientos del oeste en los niveles bajos, los pronosticadores aún favorecen el comienzo de El Niño en los meses venideros. En resumen, existe ~60% de probabilidad de El Niño en otoño 2018 del Hemisferio Norte (septiembre-noviembre), aumentando a ~70% durante el invierno 2018-19 (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenomenos Naturales - OPAD - de la ciudad de Posadas informa: el panorama de El Niño Oscilacion Sur, se mantiene en fase Neutra, existiendo posibilidades hacia el desarrollo de un Niño (fase positiva) a partir de la Primavera del hemisferio sur. A continuacion el informe cientifico elaborado por el Centro de Precidicciones Climaticas - NCEP- de los Estados Unidos e instituciones asociadas:
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
14 de junio de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de El Niño
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido a través del verano del Hemisferio Norte de 2018, con la posibilidad de desarrollo de El Niño aumentado al 50% durante el otoño, y ~65% durante el invierno de 2018-19.
Condiciones ENSO-neutrales continuaron durante el mes de mayo, indicado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs), cuales estuvieron mayormente cerca del promedio a través del centro y este del Océano Pacífico ecuatorial. Los últimos índices semanales de El Niño estuvieron entre +0.2ºC y 0.0ºC, excepto para el índice de El Niño-1+2, cual se mantuvo negativo (-0.5ºC. Las anomalías de la temperatura de la sub-superficie (promediando 180°-100°W) permanecieron positivas y aumentaron aún más a través del mes pasado, a medida que otro hundimiento de una onda oceánica Kelvin reforzó las temperaturas de la subsuperficie, cuales ya estaban más altas del promedio. La convección se mantuvo suprimida cerca de la Línea de Cambio de Fecha y aumentó sobre Indonesia. Los vientos en los niveles bajos y altos estuvieron cerca del promedio a través del Océano Pacífico ecuatorial. En general, las condiciones oceánicas y atmosféricas reflejaron condiciones ENSO-neutrales.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC predicen que las condiciones ENSO-neutrales continuarán a través del verano del Hemisferio Norte 2018, con El Niño probablemente desarrollándose después de eso. El consenso de los pronósticos favorece el desarrollo de El Niño durante el otoño, cual después continuará a través del invierno. Estos pronósticos son apoyados por la acumulación en curso del calor dentro del Océano Pacifico tropical. En resumen, condiciones ENSO-neutrales son favorecidas a través del verano del Hemisferio Norte de 2018, con la posibilidad de condiciones de El Niño aumentando al 50% para el otoño, y ~65% durante el invierno de 2018.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD- informa que el El Niño Oscilación Sur (ENOS) se mantiene en fase Neutra y los pronósticos elaborados por el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos señalan que continuará asi hasta por lo menos la primavera en el hemisferio sur, con probabilidades cercanas a un 50% de inicio de un NI?O a partir del próximo verano. A continuación se trasncribe parte del informe cinetifico:
~~Estatus del Sistema de alerta del ENSO: ?ltima Advertencia de La Niña
Sinopsis: ENSO-neutral es favorecido hasta septiembre-noviembre de 2018, con la posibilidad de que El Niño se acerque al 50% para el invierno 2018-19 del Hemisferio Norte.
Durante abril de 2018, el Pacífico tropical regresó a ENSO-neutral, indicado por las temperaturas de la superficie del mar (SSTs) cuales estuvieron mayormente cerca o por debajo del promedio a lo largo del ecuador. Los últimos índices semanales de El Niño estuvieron cerca de cero en todas las regiones (entre +0.2?C y -0.3?C), excepto para El Niño-1+2, cual se mantuvo negativo (-0.6ºC; Fig. 2). Las anomalías de la temperatura de la sub-superficie (promediando 180°-100°W) permanecieron positivas, debido a una influencia continua del hundimiento de una onda oceánica Kelvin. Mientras la convección se mantuvo suprimida cerca y al este de la Línea de Cambio de Fecha, lluvia cerca de Indonesia también estuvo por debajo del promedio durante el mes. Los vientos en los niveles bajos estuvieron cerca del promedio a través de la mayoría del Océano Pacífico tropical, y en los niveles altos, los vientos estuvieron anómalamente del oeste sobre el este del Pacífico. En general, el sistema del océano y atmósfera reflejaron el regreso a condiciones ENSO-neutrales.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC predicen que las condiciones ENSO-neutrales continuarán a través del verano del Hemisferio Norte 2018. A medida que se acerca el otoño y el invierno, muchos modelos indican un aumento en las probabilidades de condiciones de El Niño. Por lo tanto, el consenso de los pronósticos se inclina en la dirección de El Niño a medida que se va acercando el invierno, pero dado la gran incertidumbre en los pronósticos del ENSO hechos en esta temporada del año, las probabilidades en el pronóstico para El Niño son menos de 50%. En resumen, ENSO-neutral se favorece hasta septiembre-noviembre de 2018, con la posibilidad de que El Niño se acerque al 50% para el invierno de 2018-19 del Hemisferio Norte.
FUENTE: Climate Prediction Center. USA. Mayo 2018.
FIN
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas, Argentina informa: el mes de abril de 2018 se presentó como el más cálido de los meses de abril de todos los tiempos, pero además como el más seco,. A continuación el informe elaborado por esta Institución:
ABRIL 2018 EL MAS CALIDO Y SECO DE TODOS LOS TIEMPOS. Por el Lic. Favio Cabello Dir Gral de la OPAD. 03 DE MAYO 2018
Finalizó un mes que normalmente es fresco y lluvioso. La temperatura media mensual para Posadas es de 21,2º y la precipitación media es de 154,8 mm; éstos son los parámetros considerados como normales (promedio obtenido del periodo climático 1961-1990 por Servicio Meteorológico Nacional). Sin embargo abril 2018 presentó una temperatura media mensual en Posadas de 25,3º y 0,0 mm de precipitación (en el centro de Posadas cayeron 3,7 mm).Es decir que la temperatura media fue 4,1º superior a lo normal, es muchísimo. Ha sido el abril más cálido desde que se tienen registros en la capital misionera. Con respecto a la precipitación pasó algo similar; abril 2018 resulta ser hasta ahora el mes más seco desde que se tienen registros (década del 60) y no sólo eso, es la primera vez que se presenta un mes con 0 milímetros (tomando los datos de la estación meteorológica del Aeropuerto Posadas).

El año pasado, en esta época, estaba en desarrollo El Niño Costero, que tiene sus orígenes en aguas del Pacifico sobrecalentadas frente a las costas del Perú y que ocasionan más lluvias en nuestra zona. Que cosa, en abril 2017 precipitaron 428,4mm, fue el abril más lluvioso de todos los tiempos en Posadas (y seguro que en la región) y este año en contrapartida, el más seco.
Tuvimos una Niña (sinónimo de seca) en el verano, pero esta Niña ya terminó. Nos preguntamos entonces porqué no llueve? La falta de lluvias en nuestra zona está relacionada a tres aspectos. Uno de ellos es que estamos con alta presión atmosférica, en zona de subsidencia de aire, que impide el desarrollo nuboso y con ello de inestabilidad. Por otro lado las aguas del pacifico frente a Perú están enfriadas (el año pasado estaban sobrecalentadas), no aportando humedad a los vientos que llegan a nuestra zona desde esas latitudes, podríamos hablar de un Niña Costera. Y por último, el anticiclón de la Antártida está debilitado por lo tanto no se desprenden oleadas de aire frio hacia nuestro país con la fuerza necesaria para que lleguen a nuestra región. Las olas polares provocan frentes fríos que llegan aquí con lluvias y temperaturas más bajas.
A nivel país el Servicio Meteorológico Nacional informó a través de su sitio web, que el año 2017 fue el más cálido en la Argentina de los últimos 60 años y que abril 2018 se presentó como el abril más cálido desde que existen registros. El organismo informó que la temperatura media de abril a nivel nacional fue superior en alrededor de 3º por encima de lo normal, un grado menos que en Misiones en particular.
Los pronósticos más confiables indican que para alrededor del 9 o 10 de mayo se presentarán las lluvias y descenderá la temperatura en Misiones. Mientras tanto seguiremos soportando este calor de verano en pleno otoño. En mayo debería precipitar alrededor de 140 mm y la temperatura media debería ser de 18º. Veremos qué pasa. Aunque como vienen las cosas me parece que mayo también presentará temperaturas superiores a las normales para el mes. Sin dudas el calentamiento Global es el responsable de esta situación de calor. Situaciones así serán cada vez más frecuentes, vamos irremediablemente hacia un clima tropical.
 
FIN
ABRIL 2018
~~El Pacífico Tropical en condiciones normales
Durante marzo el Pacífico Tropical continuó con la etapa de finalización de las condiciones de La Niña; la temperatura de la superficie del mar (TSM) ha retornado a valores típicos de la época con excepción de la franja costera frente al Perú, donde la TSM presenta valores significativamente bajo lo normal; una nueva y fuerte onda Kelvin esta por llegar a las costas de Sudamérica, lo que incrementará la TSM en la región. Bajo la superficie del mar se aprecia la reducción de las zonas de agua fría que se venían observando. La mayoría de los modelos de predicción estiman, que el Pacífico Tropical continuará en condiciones de ENOS neutral (Ni El Niño ni La Niña) durante los próximos meses.
FUENTE: Centro de Investigacion del fenomeno El Niño. Guayaquil. Ecuador.
Marzo 2018
La Niña se debilita en el Pacífico ecuatorial
Durante febrero el Pacífico Tropical inició el proceso de debilitamiento de La Niña con el arribo de una débil onda Kelvin a las costas de Sudamérica, incrementando la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en esta región. Bajo la superficie del mar) se aprecia la reducción de la región de agua más fría de lo normal. Se observa aguas más cálidas delo normal proyectándose hacia el lado oriental del Pacífico (Sudamérica). Varios modelos de predicción, estiman que las condiciones actuales de La Niña se irán debilitando durante los próximos dos meses aproximadamente.
FUENTE: CIIFEN Centro Internacional de Investigacion del Fenomeno de El Niño. Guayaquil. Ecuador.
Febrero 2018
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN)
El Pacífico ecuatorial permanece en condiciones de La Niña.
(Fuente: Climate Prediction Center/NCEP).
Durante enero el Pacífico Tropical continuó exhibiendo características de un evento La Niña de intensidad débil, sin embargo hacia finales de mes la temperatura superficial del mar (TSM) se incrementó ligeramente comparada con las últimas semanas; a nivel subsuperficial (bajo la superficie del mar) se aprecia la reducción de la región de aguas frías, lo que aparenta dar os primeros indicios de la declinación del evento frío La Niña.
Conforme a varios modelos numéricos de predicción, las condiciones de La Niña débil presente en el Pacífico Tropical continuarán durante los próximos dos meses aproximadamente.
Enero, al igual que el mes anterior al TSM en el Pacifico ecuatorial continuó mostrando valores por debajo de lo normal, entre 1oC y 2oC aproxi- madamente por debajo de lo media; sin embargo, hacia la segunda quincena de enero se aprecia una ligera reducción de las anomalías negativas
en comparación con semanas anteriores, es de resaltar la presencia de aguas cálidas en el Pacífico Sur Oriental con anomalías de hasta 2oC sobre la media, la cual parecería estar conectada con las aguas del sudeste australiano; en cuanto a la región de El Caribe la TSM estuvo ligeramente sobre lo normal en alrededor de 0.5oC, excepto alrededor de la Florida donde la TSM presentó valores ligeramente por debajo de su valor medio; la TSM alre- dedor de El Caribe fue alrededor de 26oC,. Por debajo de la superficie del mar, durante diciembre 2017 y enero 2018 se observó que la masa
de agua fría, con temperatura de hasta -3.0oC bajo lo normal, que ocupaba la región desde el centro del Pacífico hasta el borde oriental (frente a Suda- mérica), durante el transcurso de las semanas, paulatinamente ha venido reduciendo su tamaño hasta quedar reducido a varios y pequeños núcleos dispersos en la región oriental del Pacífico ecuatorial..
La temperatura del mar en las regiones ??Niño? (ver figura 3, derecha) presentó valores bajo lo normal en todas las regiones, siendo algo menor en la región Niño 4, siendo la región ??Niño 3?, la que estuvo más fría, en -1.2oC bajo lo normal.
La capa superior del océano (o-300m) en el Pacífico ecuatorial central, durante el primer semestre de 2017 se dio un pequeño incremento de la temperatura del mar (0.4oC), en el sector del Pacífico central, entre 180 ??100oW, presentando valores máximos en los meses de marzo, mayo y julio del 2017; ya a fines de julio se inicia un rápido descenso de la temperatura del mar intensificándose a mediados de octubre con valor de ??1.0oC para luego declinar hacia mediados de enero de 2018 y finalmente se nota cierta tendencia a un nuevo descenso de la temperatura del mar,
Las condiciones atmosféricas se caracterizaron por la persistencia, desde el año anterior, de valores positivas de OLR (signo de baja generación de nubes) alrededor del Pacífico ecuatorial; mientras valores negativos de la OLR (signo de alta generación de nubes) se han mantenido en el extremo occidental del océano Pacífico y sobre la región de Indonesia. En cuanto a los vientos zonales (vientos en sentido este -oeste) cerca de la superficie del Pacífico ecuatorial (850hPa), hasta octubre de 2017 en el Pacífico oriental prevalecieron los vientos anómalos del oeste; mientras que, en el Pacífico central prevalecieron vientos anómalos del este, posteriormente desde mediados de octubre 2017 hasta principios de noviembre de 2017 y desde principios de diciembre de 2017 hasta el presente mes, aparece la Oscilación Madden Julian (OMJ), contribuyendo a la propagación hacia el este de anomalías de viento de bajo nivel.
Durante el mes se observó alta nubosidad (asociada con precipitaciones) en Centro América, extremo sur del Perú, norte y centro de Chile y el sur del Brasil; además gran nubosidad sobre Australia, Filipinas e Indonesia, (Fig.6). El Índice de Oscilación del Sur (IOS) que durante el segundo semestre del año 2017 osciló con valores positivos, al finalizar el año desciende rápidamente, pasando brevemente a valores negativos, para media- dos de enero de 2018 asciende nuevamente a valores positivos, siendo de 8.9 el valor del mes, (valores positivos se asocian a l desarrollo del evento La Niña).
Las condiciones en el Pacífico Tropical evidencian, como es de esperarse, una respuesta atmosférica que influye sobre Centro y Sudamérica en la distribución y cantidad de las precipitaciones, con elevados valores de precipitación sobre Centro América, Colombia, nororiente del Perú, suro- riente del Paraguay y sur del Brasil,.
Las predicciones indican que para las próximas semanas existen mayores probabilidades de lluvia sobre lo normal para la región andina de Co- lombia, región oriental del Ecuador y nororiente del Brasil; mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en la zona sur del Brasil, el sur del Paraguay y norte del Chile,
FUENTE: Centro Internacional para la Investigación Del Fenómeno de El Niño
(CIIFEN).
SITUACION DEL FENOMENO "EL NI?O OSCILACION SUR (ENOS)" DURANTE EL MES DE ENERO 2018
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: el reciente informe elaborado en Estados Unidos describe la continudad de la NI?A hasta la Primavera 2018 del Hemisfeio norte. A continuacion el informe cientifico:
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
8 de febrero de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña
Sinopsis: Una transición de La Niña a ENSO-neutral es más probable durante la primavera del Hemisferio Norte (~55% probabilidad de ENSO-neutral durante la temporada de marzo-mayo).
Durante enero 2018, La Niña fue evidente en el patrón de temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés), a través del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Los índices más recientes semanales estuvieron cerca de -1.0ºC en las regiones de Niño-1+2, Niño-3, Niño-3.4, mientras el extremo oeste de la región Niño-4 fue de -0.5ºC. Aunque las anomalías negativas se mantuvieron cerca de la superficie, las temperaturas en la subsuperficie en el este del Océano Pacífico regresaron a cerca del promedio durante el último mes. Esto se debió a la propagación hacia el este de temperaturas sobre el promedio en asociación a un hundimiento de la onda oceánica ecuatorial Kelvin, que disminuyó las temperaturas cerca de la superficie. Las condiciones atmosféricas sobre el Océano Pacífico tropical reflejaron también La Niña, con convección suprimida cerca y al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha y aumentaron la convección alrededor del oeste y centro del Pacífico, mientras los vientos en los niveles altos estuvieron inusualmente del oeste. En general, el sistema océano y atmósfera permaneció consistente con La Niña.
La mayoría de los modelos en IRI/CPC predicen que La Niña decaerá y regresará a ENSO-Neutral durante la primavera del Hemisferio Norte 2018. El consenso de pronóstico también favorece una transición durante la primavera con una continuación de condiciones de ENSO-Neutral luego. En resumen, una transición de La Niña a ENSO-neutral es más probable durante la primavera del Hemisferio Norte (~55% de probabilidad de ENSO-neutral durante marzo-mayo) (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
Pronóstico Climático Trimestral (enero-febrero-marzo)
Año: 2 018 FUENTE: Servicio Meteorologico Nacional de Argentina.
Mes: Enero
Resumen
Actualmente se observan condiciones frías sobre el Pacífico Ecuatorial Central y la circulación atmosférica responde a dicho enfriamiento. La probabilidad del establecimiento de ??La Niña? es alta y alcanza al 82% para el próximo trimestre.
En condiciones neutras del ENOS y sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad climatológica de cada categoría (33.3%). Sin embargo se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos, indican diferencias en cuanto a esas probabilidades, resultando el pronóstico de consenso en el siguiente:
Precipitación: mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal sobre el noreste de Patagonia y provincias del Litoral; normal o inferior a la normal sobre las provincias de Cuyo, centro-este del país y centro-este de Patagonia; normal o superior a la normal sobre el sur de Patagonia; superior a la normal sobre gran parte del noroeste del país; normal sobre el oeste de Patagonia y norte del país.
Temperatura media: mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura superior a la normal sobre el centro y norte de Patagonia; normal o superior a la normal sobre la mayor parte del centro del país y sur de Patagonia; normal sobre el noroeste del país; normal o inferior a la normal sobre el norte y noreste del país.
NOTA: No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación diaria localmente intensa sobre el centro y norte del país.
FIN
~~El Niño/La Niña en América Latina - Enero 2018
Portada análisis climatico
Pacífico centro-oriental mantiene características de La Niña
La temperatura de la superficie del mar en el Pacífico central continua con valores de hasta ??2°C bajo lo normal. La atmósfera ha mostrado una ligera recuperación hacia condiciones normales, sin embargo se mantiene con características de una Niña débil y que se estima que permanezca por lo menos hasta el primer trimestre de 2018. Aunque La Niña sea débil, se debe tener en cuenta que los impactos en cada región no siempre están asociados a la magnitud del evento ni tienen los mismos impactos, pues hay otros factores que también influencian el clima regional y consecuentemente sus manifestaciones en cada país.
FUENTE: CIIFEN. ECUADOR.
ESTADO DE SITUACION DEL ENOS AL 11 DE ENERO DE 2018
La Oficina de Prevencion de Riesgos ante Fenomenos Naturales de la ciudad de Posadas - OPAD - informa:
las condiciones oceánicas y atmosféricas durante el mes de diciembre 2017 y primeros dias de enero 2018, demostraron condiciones concordantes con LA NI?A. A continuación se transcribe el informe cientifico elaborado por el Centro de Predicciones Climáticas de los Estados Unidos NCEP:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
11 de enero de 2018
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña
Sinopsis: Es probable que La Niña se extienda (entre ~80-95%) durante el invierno del Hemisferio Norte, con una transición a un ENSO-neutral, durante la primavera.
La Niña continuó durante el pasado mes, según lo indica el patrón en las temperaturas por debajo del promedio en la superficie del océano (SST, por sus siglas en inglés) a través del Océano Pacífico ecuatorial. El último índice semanal del Niño-3.4 fue de -0.8°C, y los índices del Niño-3 y Niño-1+2 estaban en o por debajo de -1.0?C durante gran parte del mes. Las anomalías en la temperatura sub-superficial se debilitaron al final del mes en el Pacífico ecuatorial este-central, a medida que aguas cálidas a profundidades mayores de 100 metros en el oeste del Pacífico se propagaban hacia el este de forma anómala hasta aproximadamente 140° Oeste. Las condiciones atmosféricas sobre el Océano Pacífico tropical también reflejaron La Niña, con la convección suprimida cerca y al este de la Línea de Fecha Internacional y favorecida sobre el norte de Indonesia. También, los vientos alisios en los niveles bajos continuaron más fuertes que el promedio sobre el oeste y el centro del Pacífico. En general, el sistema de océano y atmósfera permaneció consistente con La Niña.
Casi todos los modelos del IRI/CPC predicen que La Niña persistirá durante el invierno 2017-2018 del Hemisferio Norte. Basado en las últimas observaciones y en las guías de pronósticos, los pronosticadores vaticinan que La Niña entre débil a moderada (con los valores de Niño-3.4 para 3 meses entre -0.5 ° C y -1.5 °C) está actualmente en su máximo y eventualmente se debilitará para la primavera. En resumen, es probable que La Niña (entre ~80-95%) persista durante el invierno 2017-18 del Hemisferio Norte, con una transición a ENSO-Neutral durante la primavera (oprima para obtener la probabilidad de cada resultado durante los periodos de 3-meses Consenso del Pronóstico de CPC/IRI).
Se anticipa que La Niña afectará la temperatura y la precipitación en los Estados Unidos durante los próximos meses (la perspectiva estacional de 3 meses de temperatura y precipitación se actualizarán el jueves 18 de enero). Las perspectivas generalmente favorecen temperaturas por encima del promedio y precipitaciones por debajo de la media a lo largo del extremo sur de los Estados Unidos, y temperaturas por debajo del promedio y precipitaciones por encima de la media a través del extremo norte de los Estados Unidos.
FIN
BOLETÍN DEL CENTRO DE INVESTIGACION DEL FENOMENO EL NI?O CIFEN. ECUADOR
La Niña presente en el Pacífico
Durante octubre y noviembre de 2017 la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial
central y oriental (cerca de Sudamérica) continuó con valores de 1oC a 2oC por debajo de lo normal
para la época. El Caribe, se caracterizó por la presencia de TSM ligeramente superior a lo normal en aproxi- madamente + 1.0oC.
En el transcurso de octubre y noviembre, entre 100 y 200 metros de profundidad, la temperatura bajo la su- perficie del mar continuó
con valores de hasta +3.0oC por debajo de lo normal; ésta zona de agua fría se ex- tiende desde el centro del Pacífico ecuatorial hasta
la costa de Sudamérica
Conforme a las predicciones globales, se esperaría que para el período Noviembre??Enero 2017/18, la temperatura del mar el océano Pacífico
tropical permanezca por debajo de lo normal, conforme al inminente desarrollo del evento de La Niña. Los impactos que causaría el evento
La Niña son diferentes en cada región y no necesariamente los mismos de eventos del pasado. Es preciso continuar informándose
de su evolución.
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACI?N DEL FEN?MENO DE EL NI?O
de noviembre de 2017.
Dur a nte el per iodo de octubr e ?? noviembre de 2017 la Temperatura Superficial del Mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial
central y oriental (cerca de Sudamérica) continuó presentando valores por debajo de lo considerado normal para la época, con
anomalías entre 1oC y 2oC por debajo de lo normal. El Caribe durante este periodo se caracterizó por la presencia de valores
ligeramente superior a lo normal de TSM en aproximadamente 1.0oC,
En cuanto a las precipitaciones durante octubre de 2017, se presentaron ligeros excesos de lluvia sobre Centro América, la región
oriental y el Caribe de Colombia, el nororiente del Perú, el sur de Chile, el sur del Brasil y al oriente del Paraguay. En cambio, se
presentaron precipitaciones deficitarias en la región oriental del Ecuador, el norte del Perú y Bolivia, el norte de Argentina y
gran parte del Brasil. En cuanto a la temperatura del aire en superficie registrada durante el mes de octubre de 20017, se destaca
el exceso de temperatura sobre el sur de Venezuela, la región oriental del Ecuador, el sur del Perú, sobre Paraguay y gran parte
del Brasil; se presentaron valores bajo lo normal en la región central de Colombia y Panamá y en centro-sur de Chile.
La radiación de Onda Larga (OLR) durante octubre, en promedio fue bastante similar a la distribución del mes anterior, gran
parte de Latinoamérica, exceptuando a Ecuador, norte del Perú y el este del Brasil, presentó anomalías negativas de OLR, aso- ciándose a la presencia de cielos nublados; la región ecuatorial, al oeste de la línea de fecha, se presentaron anomalías positivas
de OLR, indicando cielos despejados, mientras que en el Pacífico occidental (Australia, Indonesia) la anomalía fue negativa.
En cuanto a la estructura térmica subsuperficial, durante los meses de octubre y noviembre, se mantuvo la presencia de aguas
frías, entre 100 y 200m de profundidad, con anomalías de 2 a 3oC por debajo de lo normal, manteniendo la distribución similar
a lo observado en semanas anteriores. Durante este periodo ésta agua de baja temperatura mantuvo su presencia como una gran
lengua de agua fría, extendiéndose desde el Pacífico central hasta el borde oriental del Pacífico.
La evolución del contenido de calor en la capa superficial (de 0 a 300 m) a lo largo del Pacífico ecuatorial, muestra a partir de
agosto un continuo descenso de la temperatura del mar en la región entre 170oW y la costa de Sudamérica, siendo más intenso
el enfriamiento de octubre a la fecha
Durante octubre 2017, la circulación subsuperficial a lo largo del Pacífico ecuatorial, se caracterizó por la presencia en el Pacífico
ecuatorial de fuerte anomalías de la componente zonal hacia el Oeste en ambos márgenes del Pacífico ecuatorial, mientras el
centro del Pacífico presenta débil anomalía del flujo zonal. Este flujo ecuatorial se encontró mayormente localizado en las capas
superficiales (primeros 100 m); por debajo de este nivel se encuentran anomalías de la componente zonal hacia el Este con valo- res entre 10 y 30 cm/s. A nivel de superficie en la franja ecuatorial, durante octubre, se distingue el sistema de corrientes ecua- toriales, hacia el oeste (Corriente ecuatorial) bastante intenso y hacia 10oN aproximadamente se presenta un flujo hacia el Este
de menor intensidad (contra corriente ecuatorial), especialmente en el Pacífico ecuatorial central.
De la información obtenida por el Global Ocean Data Assimilation System (GODAS), se puede apreciar que, durante octubre en
el Pacífico oriental, específicamente junto a la costa de Sudamérica, la presencia de una lengua de agua fría subsuperficial, que a
la altura de la región ecuatorial gira hacia el oeste siguiendo la senda de la corriente ecuatorial, caracterizada por la presenciad
de agua de 20oC a 14oC localizada en los niveles de 25 m a 105 m de profundidad; Desde el nivel de los 45 m. hacia abajo preva- lecen las aguas de 16oC a 14oC, siguiendo aparentemente la senda de la corriente de Humboldt. Hacia el norte de la línea ecuato- rial, frente a Centro Américas, se ubican las aguas más cálidas, ubicadas a manera de una banda cuasi zonal (de este a oeste).
Analizando la distribución de las anomalías de la temperatura en niveles subsuperficiales para octubre de 2017, se nota frente a
Centro América la presencia de un núcleo frío el cual desaparece por debajo del nivel de los 45m. Desde la superficie hasta el
nivel 75 se observan valores negativos de -1oC a ??3oC ubicados alrededor de la zona ecuatorial (0o de latitud).
Analizando la información obtenida por el GODAS respeto a la distribución de la profundidad de isoterma de 20oC durante oc- tubre de 2017 se presentó en la región ecuatorial del Pacífico Oriental bastante superficial, entre 30 y 60m de profundidad, lo
que se considera ubicado por arriba del rango normal, con una anomalía de -30m; mientras que en 20oS y 115oW, la isoterma de
20oC se localizó a mayor profundidad (210m), con una anomalía de +15m.
Utilizando los datos obtenidos por los derivadores ARGOS, durante la primera quincena de noviembre de 2017 y ubicados frente
a la costa de Sudamérica de 30oN a 60oS, se efectuó una sección longitudinal de temperatura y salinidad desde la superficie has- ta 300 m de profundidad. La sección de temperatura muestra aguas cálidas hacia el norte de 0o (>25oC) y frías al sur (<20oC);
la sección de salinidad por su parte presenta, aguas más salinas al sur (>35.4 ups) y menos salinas al norte (<33.5ups). Alrede- dor de la región ecuatorial se observa un núcleo salino (alrededor de 35.0 ups) y frío de 14oC aproximadamente, las que se aso- cian con las aguas de la subcorriente ecuatorial o Cromwell.
Al comparar la distribución térmica subsuperficial del Pacífico Ecuatorial entre la semana del 20 de noviembre de 2016 con la
similar del 2017, se tiene que, en el 2016 se aprecia grandes parches de agua con anomalías negativas (frías) de ??1.0oC ubicados
hacia ambos bordes del Pacífico ecuatorial, siendo el del lado oriental el de mayor tamaño; para la misma semana pero corres- pondiente al año 2017, se tiene una situación diferente, se aprecia un dipolo, siendo el extremo oriental frío con anomalías nega- tivas de hasta 3.0oC mientras que, hacia el lado occidental se presenta una angosta lengua de aguas cálidas, ubicada alrededor
de los 100m de profundidad, avanzando hasta longitud 180o, con anomalías positivas (cálidas) de 2.0oC.
Conforme a las predicciones globales de precipitación, temperatura del aire, del mar para el período DEF 2017-18, se prevén
mayores precipitaciones hacia el norte de Sudamérica mientras que hacia el centro y sur se esperaría déficit. En cuanto a la tem- peratura del aire en superficie, la parte del Pacifico ecuatorial la temperatura estaría ligeramente por debajo de lo normal mien- tras que en el área continental fluctuará dentro del rango normal para la época.
En cuanto a las predicciones globales de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) para el período DEF 2017/18, se espera que el
Pacífico tropical central mantenga valores por debajo de su normal, es decir anomalías negativas, conforme a la fase inicial del
evento frío La Niña.
Análisis Oceanográfico del Pacífico Oriental
FUENTE: CENTRO INTERNACIONAL PARA LA INVESTIGACI?N DEL FEN?MENO DE EL NI?O. ECUADOR.
ESTADO DE SITUACION DEL ENOS AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
La Oficina de Prevenciòn de Riesgos ante Fenòmenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: los pronòsticos mantienen su inclinaciòn a una NI?A para los pròximos meses hasta febrero /mayo del año 2018. A continuaciòn se transecribe el informe cientìfico:
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
9 de noviembre de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Advertencia de La Niña
Sinopsis: Se pronostica que condiciones de La Niña continúen (~65-75% de probabilidad) por lo menos hasta el invierno 2017-18 en el Hemisferio Norte.
Durante octubre, condiciones de una La Niña débil emergieron como se reflejó por temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) por debajo del promedio a través de la mayor parte del este y centro del Océano Pacífico. Los valores semanales del índice del Niño estuvieron variables durante el mes, con valores en las regiones del Niño-3.4 y Niño-3 cerca de -0.5 ° C. Las temperaturas en la sub-superficie permanecieron por debajo del promedio durante octubre, reflejando poca profundidad de la termoclina a través del centro y este del Pacífico. También, la convección fue suprimida cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha y aumento ligeramente sobre partes del Continente Marítimo y las Filipinas. Los vientos alisios en niveles bajos estuvieron cerca del promedio sobre el Océano Pacifico ecuatorial, pero los vientos en niveles altos del oeste estaban anormalmente fuertes y el Índice Oscilación Sur estaba positivo. En general, el sistema de océano y atmósfera reflejan la llegada de condiciones de La Niña.
Por el resto del otoño e invierno 2017-18 en el Hemisferio Norte, una débil la Nina es favorecida en el promedio de los modelos de la serie IRI / CPC y también en el Conjunto de Modelos Norteamericanos (NMME por sus siglas en inglés). Los consensos de los pronosticadores es para que este evento continúe hasta aproximadamente febrero-abril 2018. En resumen, se espera que condiciones de La Nina continúen (~ 65-75% probabilidad) hasta al menos el invierno de 2017-18 en el Hemisferio Norte (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
ESTADO DE SITUACION DEL ENOS AL 12 DE OCTUBRE 2017
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: desde el último informe mensual fechado en septiembre, las anomalias negativas sobre la superficie y en profundidad del océano Pacífico se han acentuado, señal de una eventual NI?A. Los modelos climáticos predictores anuncian una posibilidad entre 55 y 65% de probabilidades de desarrollo de una NI?A durante el verano 2017/18 en el hemisferio sur. A continuación se trasncribe el informe científico:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS . Estados Unidos.
12 de octubre de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de la Niña
Sinopsis: Se favorecen condiciones La Niña (~55-65%) durante el otoño e invierno 2017-18 en el hemisferio norte.
Durante setiembre, condiciones ENSO-neutrales se reflejaron en temperaturas superficiales del mar (SST por sus siglas en inglés) cercanas a inferiores al promedio a lo largo del Océano Pacífico central y oriental. Los índices semanales del Niño estuvieron volátiles durante el mes, con valores negativos incrementando a cerca de cero durante la semana pasada en las regiones Niño-4, Niño 3.4 y Niño 3 . En contraste, anomalías de temperaturas subsuperficiales se volvieron cada vez más negativas durante setiembre, lo que refleja lo poco profunda que se encuentra la termoclina a través del Pacífico central y oriental. Asimismo, la convección estuvo suprimida cerca de la línea de fecha internacional, y resaltada cerca de Indonesia. Sobre el Océano Pacífico occidental ecuatorial, predominaron vientos alisios de nivel bajo anómalos del este, mientras los vientos de altura fueron anómalos del oeste. Resumiendo, el sistema océano-atmosférico continúa siendo consistente con condiciones ENSO-neutrales, sin embargo, se inclina cada vez más a condiciones La Niña.
Los promedios de los modelos dinámicos de la serie IRI/CPC para predicciones del Niño-3.4 y el Conjunto de Modelos Norteamericanos (NMME por sus siglas en inglés) , favorecen una La Niña débil a través del otoño e invierno 2017-18 en desarrollo en el hemisferio norte. Varios modelos sugieren un periodo de SST dentro de lo normal en Niño 3.4 durante las semanas que vienen, pero luego predicen un crecimiento vigoroso de anomalías negativas de SST a lo largo del Pacífico ecuatorial. Estos pronósticos están siendo apoyados por las actuales anomalías de viento del este en porciones del Océano Pacífico y por el reservorio de temperaturas subsuperficiales inferiores al promedio. En resumen, se favorecen condiciones La Niña (en un ~55-65%) durante el otoño e invierno del hemisferio norte 2017-18 (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
Esta discusión es un esfuerzo consolidado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), el Servicio Nacional de Meteorología de NOAA y sus instituciones afiliadas. Las condiciones oceánicas y atmosféricas son actualizadas semanalmente en la página de Internet del Centro de Predicciones Climáticas.
FIN
ESTADO DE SITUACION DEL ENOS DURANTE EL MES DE AGOSTO DE 2017
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales informa: los recientes análisis sobre el océano Pacífico Central, han determinado un significativo enfriamiento de las aguas, tanto en superficie como por debajo de ella. Las condiciones por el momento siguen siendo de un Niño Neutral, pero ya existe cierto concenso en los Modelos que advierten en la aparicion de una NI?A a partir de la Primavera del hemisferio sur. A continuación el informe científico:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
14 de septiembre de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Vigilancia de la Niña
Sinopsis: Hay un aumento en la probabilidad (~55-60%) de La Niña durante el otoño e invierno 2017-18 en el Hemisferio Norte.
Durante el pasado mes, las temperaturas ecuatoriales en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron cerca o por debajo del promedio a través del este y centro del Océano Pacífico. Las condiciones de ENSO-neutral fueron evidentes en la fluctuación semanal de los valores del índice SST Niño-3.4 entre -0.1 ° C y -0.6 ° C . Mientras que las anomalías de temperatura eran variables en la superficie, se volvieron cada vez más negativas en la sub-superficie del océano, debido a la agrupación de la termoclina a través del Pacífico este-central y oriental. Aunque permaneció principalmente al norte del ecuador, la convección fue suprimida sobre el Océano Pacífico occidental y central y aumento ligeramente cerca de Indonesia . Los vientos alisios en niveles bajos eran más fuertes que el promedio en una pequeña región en el Océano Pacífico tropical occidental y los vientos en niveles altos estaban más del este que lo normal en una pequeña área del Pacífico este-central. En general, el sistema de océano y atmósfera permanece consistente con ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos de la serie IRI / CPC de predicciones del Niño-3.4 favorecen ENSO-neutral a través del invierno 2017-18 en el Hemisferio Norte. Sin embargo, las predicciones más recientes del Sistema de Pronósticos Climáticos del NCEP (CFSv2) y el Conjunto de Modelos Norteamericanos (NMME por sus siglas en inglés) indican la formación de La Niña tan pronto como otoño 2017 en el Hemisferio Norte. Los pronosticadores favorecen estas predicciones en parte debido al reciente enfriamiento de las anomalías de temperatura superficial y sub-superficial, y también debido al mayor grado de habilidad pronosticada en esta época del año. En resumen, hay un aumento en la probabilidad (~55-60%) de La Niña durante el otoño e invierno de 2017-18 en el Hemisferio Norte (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
EVOLUCION DEL FENOMENO EL NI?O OSCILACION SUR DURANTE EL MES DE JULIO 2017
La oficina de Prevencion de Riesgo ante Fenomenos Naturales de la ciudad de Posadas _ OPAD informa: los estudios no han detectado cambios con respecto al ms anterior. Se confirma la tendencia a un NI?O NEUTRAL hasta fin de 2017, con bajas probabilidades hacia un NI?O o una NI?A. A continuacion se transcribe el informe cientifico:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
10 de agosto de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se favorece ENSO-neutral (~85% de probabilidad durante julio-septiembre, disminuyendo a ~55% de diciembre-febrero) durante el invierno del 2017-2018 del Hemisferio Norte.
Durante el mes de julio, continuó ENSO-neutral, a medida que las temperaturas ecuatoriales en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron cerca del promedio a través de la mayor parte del Océano Pacífico . Los últimos índices semanales de SSTs para el Niño estuvieron cerca de cero en todas las cuatro regiones del Niño , habiendo disminuido recientemente de niveles altos en las regiones del Niño-4 y Niño-3.4. La anomalía del contenido calórico de la parte superior del océano estuvo cerca del promedio durante julio , reflejando temperaturas por debajo del promedio a lo largo de la termoclina a través del centro y este del Pacífico, sobre un área con temperaturas ligeramente sobre el promedio . La convección tropical estuvo cerca del promedio sobre la mitad este del Pacifico y alta sobre el oeste del Pacifico y el Continente Marítimo . Los vientos alisios en los niveles bajos estuvieron ligeramente altos cerca de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, y los vientos en los niveles altos estuvieron cerca del promedio sobre la mayor del Pacífico tropical. En general, el sistema de océano y atmósfera permanece consistente con ENSO-neutral.
La mayoría de los modelos favorecen un ENSO-neutral durante el resto del año 2017. Estas predicciones, junto con el recién descartado calentamiento del Pacifico y las continuadas condiciones atmosféricas cerca del promedio sobre el Pacífico, han hecho que los principales pronosticadores favorezcan ENSO-neutral durante el invierno. Sin embargo, persiste alguna posibilidad para El Niño (15-20%) o para La Niña (25-30%) durante el invierno. También, se pronostican condiciones de ENSO-neutral para los meses más intensos (agosto-octubre) de la temporada de huracanes del Atlántico. En resumen, ENSO neutral es favorecido (~85% de probabilidad durante julio-septiembre, disminuyendo a ~55% durante diciembre-febrero) a través del invierno 2017-18 del Hemisferio Norte (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
EVOLUCION DEL ENOS DURANTE EL MES DE JUNIO Y PRIMERA SEMANA DE JULIO 2017
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: durante el mes de junio y primera semana de julio, las condiciones atmosféricas y oceánicas reflejaron condiciones de NI?O NEUTRAl, existiendo un consenso de los Modelos a que continúe así por el resto del año 2017. Sin embargo aún persiten posibilidades de ocurrencia de un evento NI?O. A continuación se transcribe el informe científico:
~~EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO por sus siglas en inglés)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
13 de julio de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se favorece ENSO-neutral (50 to ~55% de probabilidad) hasta el invierno del 2017-18 del Hemisferio Norte.
Durante el mes de junio, continuó ENSO-neutral, aunque las temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron sobre el promedio en el centro y el este central del Océano Pacífico. Los últimos índices semanales de El Niño estuvieron cerca de +0.5°C en las regiones de El Niño-4 y Niño-3.4, y cerca de cero en las regiones del Niño-3 y Niño-1+2. La anomalía del contenido calórico de la parte superior del océano aumentó durante junio, reflejando temperaturas sobre el promedio en la sub superficie a través del centro y este del Pacífico. En la atmósfera, la convección tropical estuvo débil sobre el oeste-central del Pacifico tropical y alta sobre el Continente Marítimo. Los vientos en los niveles bajos y altos estuvieron cerca del promedio sobre la mayor parte del Pacífico tropical, y el Índice de Oscilación Sur (SOI, por sus siglas en inglés) y el SOI Ecuatorial, se mantuvieron ligeramente negativos o cerca de cero. En general, el sistema de océano y atmósfera permanece consistente con ENSO-neutral.
Algunos modelos predicen la aparición de El Niño (el promedio-de 3 meses del Niño-3.4 igual o mayor a 0.5°C) durante el verano del Hemisferio Norte. Sin embargo, más de la mitad de los modelos favorecen ENSO-neutral por el resto del 2017. Estas predicciones, combinadas con las condiciones atmosféricas cerca del promedio sobre el Pacífico, han hecho que los principales pronosticadores favorezcan ENSO-neutral hasta el invierno (50 a ~55% de probabilidad). Sin embargo, las probabilidades de El Niño permanecen elevadas (35-45%) con relación al promedio a largo plazo. En resumen, ENSO neutral es favorecido (50 to ~55% de probabilidad) hasta el invierno 2017-18 del Hemisferio Norte (oprimir Consenso del Pronóstico de CPC/IRI para la probabilidad de cada resultado en periodos de 3-meses).
FIN
EVOLUCION DEL FENOMENO EL NI?O (ENOS) DURANTE EL MES DE MAYO 2017
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales -OPAD- de la ciudad de Posadas informa:
de acuerdo al reciente informe elaborado por los organismos competentes de los Estados Unidos e instituciones
asociadas, se destaca que condiciones Neutras se mantienen sobre el Pacifico Central y que la mayor probabilidad
es que estas condiciones continúen por lo menos hasta el Invierno del hemisferio sur. Algunos modelos predicen la
aparicion de un NI?O. A continuacion el informe cientifico:
EL NI?O/OSCILACI?N DEL SUR (ENSO)
DISCUSI?N DIAGN?STICA
Emitida por el
CENTRO DE PREDICCIONES CLIMÁTICAS/NCEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad
8 de junio de 2017
Estatus del Sistema de alerta del ENSO: Inactivo
Sinopsis: Se favorece ENSO-neutral (50 to ~55% de probabilidad) hasta el otoño 2017 del Hemisferio Norte.
Durante el mes de mayo, continuó ENSO-neutral, aunque las temperaturas en la superficie del mar (SSTs, por sus siglas en inglés) estuvieron
sobre el promedio en el este central del Océano Pacífico. Los últimos índices semanales de El Niño estuvieron cerca de +0.5°C en la mayor
parte de las regiones de El Niño, excepto por el extremo este de El Niño -1+2, que estaba en +0.2°C. La anomalía del contenido calórico de la
parte superior del océano aumentó durante mayo, reflejando la expansión de las temperaturas sobre el promedio en la sub superficie a través
del centro y este del Pacífico, en asociación a una onda oceánica Kelvin descendente. Aunque las temperaturas estaban elevadas, la atmósfera
estuvo cerca del promedio. Las anomalías de convección atmosférica estuvieron débiles sobre el Pacífico central tropical y el Continente Marítimo,
mientras que los vientos en los niveles bajos y altos estuvieron cerca del promedio sobre la mayor parte del Pacífico tropical. El Índice de Oscilación
Sur (SOI, por sus siglas en inglés) y el SOI Ecuatorial, se mantuvieron cerca de cero. En general, el sistema de océano y atmósfera permanece
consistente con ENSO-neutral.
Varios modelos predicen la aparición de El Niño (el promedio-de 3 meses del Niño-3.4 igual o mayor de 0.5°C) durante el verano del Hemisferio Norte.
Sin embargo, el NCEP CFSv2 y la mayoría de los modelos de las últimas corridas del Conjunto Multi-Modelos de Norte América
(NMME, por sus siglas en inglés), favorecen la continuación de ENSO-neutral. Estas predicciones, combinadas con las condiciones atmosféricas cerca
del promedio sobre el Pacífico, han resultado en mayor seguridad de la persistencia de ENSO-neutral (50 a ~55% de probabilidad). Sin embargo, las
probabilidades de El Niño permanecen elevadas (35-50%) relativo al promedio a largo plazo hasta otoño. En resumen, ENSO neutral es favorecido
(50 to ~55% de probabilidad) hasta otoño 2017 del Hemisferio Norte.
FIN
EVOLUCION DE LA TEMPERATURA DEL OCEANO PACIFICO DURANTE MAYO 2017.
INFLUENCIA DE UN OCEANO PACIFICO SOBRECALENTADO EN MAS PRECIPITACIONES SOBRE ARGENTINA.
La Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de la ciudad de Posadas informa: se evidencia una clara influencia de un
pacifico sobrecalentado en mayor lluvias sobre nuestra región. Los estudios elaborados por El Centro de Investigacion del Fenómeno El Niño
CIIFEN asi lo advierte. A continuacion el informe elaborado por esta instituciön:
~E n mayo, en el Pacífico Tropical hubo una reducción de las altas temperaturas de la superficie del mar (TSM), que desde los primeros días
del año se han venido presentando especialmente en el Pacifico oriental; alcanzando en esta ocasión valor de alrededor de +1.0C por encima
de lo normal. Por su parte el Pacífico ecuatorial central, continuó mostrando condiciones de normalidad durante el mes. En El Caribe la TSM
presentó valores ligeramente sobre lo normal para el mes (alrededor de 0.5ºC más cálido); la TSM promedio en El Caribe fue de alrededor de 26ºC.
Durante el mes, bajo la superficie del mar entre 100 y 200 m en el Pacífico central se observó una notable normalización de la temperatura,
acentuándose este proceso durante los últimos días del mes. Actualmente prevalecen temperatura lige-ramente sobre lo normal en este sector
del Pacífico.
La temperatura del mar en las regiones ??Niño? presentó valores sobre lo normal en todas las 4 re-giones; la región ??Niño 1+2? (cerca de Sudamérica)
que en abril presentó el mayor valor (+1.0ºC), en la última semana de mayo fue de +0.4ºC sobre lo normal; actualmente la región NI?O 3 y NI?O3.4
presentaron el mayor valor +0.6ºC. En cuanto al contenido de calor promedio en la capa superior del océano (o-300m) en el Pacífico ecuatorial cen-tral,
durante estos 4 meses del año se ha mantenido ligeramente sobre lo normal, siendo marzo y mayo los meses de ma-yor valor, (+0.4ºC).
Las condiciones atmosféricas se caracterizaron por la persistencia, desde el segundo semestre de 2016, de valores de Ra-diación de Ondas Larga (OLR)
por encima de lo normal (signo de baja generación de nubes) en la zona central del Pacífi-co; mientras que sobre Indonesia se presentan valores de OLR
bajo lo normal (signo de alta generación de nubes). Los vientos zonales (vientos en sentido este-oeste) cerca de la superficie del Pacífico ecuatorial (850hPa),
prevalecieron de forma anómala para la época, desde el oeste; mientras que, en el Pacífico central prevalecieron vientos anómalamente para la época,
desde el este.
Durante el mes se observó gran nubosidad (asociada con precipitaciones) en Centro América, el extremo norte de Suda-mérica, Perú, Bolivia, Paraguay
y sur del Brasil, así como en Japón e Indonesia. Los valores diarios de El Índice de Oscilación del Sur (IOS) que a fines en abril estuvo en -6.9
(valores negativos se asocian a evento El Niño), en los pri-meros días de mayo inicia un rápido ascenso y al final del mes pasa a valores positivos con +0.3.
Las condiciones en el Pacífico Tropical, evidencian como es de esperarse, una respuesta atmosférica que influye sobre Centro y Sudamérica en la
distribución y cantidad de las precipitaciones. La evolución de las variables oceánicas y atmosféricas favorecen aún la permanencia de condiciones
cálidas en el Pacífico Tropical.
Las predicciones climáticas estiman que durante el período Mayo??Julio 2017 existen mayores probabilidades de lluvia sobre lo normal en las zonas costeras
de Venezuela, Llanos centro occidentales y sur de Venezuela; Costa Pacífica sur y región Andina de Colombia; región Costa centro-sur y a lo largo del callejón
interandino de Ecuador; región Andina norte y centro y en el extremo nororiental del Perú; Valles desde el norte de La Paz hasta las tierras bajas del sur en
Bolivia; Ata-cama y Coquimbo (III y IV Regiones) en Chile; región norte y central de Argentina y en algunos puntos en el extremo occi-dental del Brasil;
mayores probabilidades de lluvia bajo lo normal en la costa occidental del Lago Maracaibo y los Llanos centro orientales, pequeñas zonas de los Andes
Centrales y extremo este de Venezuela; región caribeña de Colombia; re-gión del Altiplano y Cordillera Oriental de Bolivia y en el extremo oriental del Brasil.
De acuerdo a las predicciones globales de TSM para el período junio??agosto 2017 se prevé la presencia de temperatura cálida en Pacífico Ecuatorial,
mientras que en el Pacífico del este presentará valores alrededor de lo normal.  | | | | | | |