3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • Proyectos participativos
  • -
  • Presupuesto Participativo
  • -
  • Experiencia Presupuesto Participativo 2017 – 2018

Experiencia Presupuesto Participativo 2017 – 2018

1er boton ¿Que es?

¿Que es el Presupuesto Participativo?

Es un mecanismo  reconocido en la Carta Orgánica y su ordenanza específica fue aprobada en el 2013. En el 2016 el Intendente Joaquín Losada decide poner en marcha la primera experiencia de Presupuesto Participativo en la ciudad, realizando como primer  paso, talleres internos con los Delegados Municipales, áreas municipales involucradas y un equipo de asesores externos del área social. Luego de analizar diversas experiencias de otras ciudades, se definió un esquema inicial que permitiera evaluar con la misma práctica.

A septiembre del 2016, Posadas ya cuenta con un mecanismo reglamentado, un equipo específico y una ciudadanía que afianza su relación con la gestión local.

“Los habitantes de la ciudad de Posadas, intervienen en el proceso de elaboración presupuestaria a través de propuestas realizadas al Departamento Ejecutivo Municipal, para la conformación del presupuesto anual correspondiente al año calendario siguiente, elaboradas por las comisiones vecinales existentes o asambleas barriales que se deben integrar al efecto ” (Art 4 – Ordenanza V – N° 21 )
“El Presupuesto Participativo tiene como finalidad, la participación de la ciudadanía en la elaboración del presupuesto general de gastosa y cálculo de recursos y el plan de inversiones públicas anual de la ciudad de Posadas; el debate público respecto de las prioridades de la comuna, así como el control democrático de la gestión pública.. “. (Art 3 – Ordenanza N° V – N° 21 ) 

– Decreto Reglamentario Presupuesto Participativo Posadas 2017

Ordenanza V – Nº 21

 

El proceso se organizó en etapas : 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Sintesis de las Etapas Presupuesto Participativo Posadas

 

Mapa Zonas Presupuesto Participativo 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Para el desarrollo de las Asambleas se dividió el territorio en 42 zonas, para cubrir toda la ciudad con una asamblea por zona

Al finalizar cada asamblea se le entrega a cada Propuesta Ganadora una ficha a completar

Ficha de Proyecto-2017

Mapa Propuestas Ganadoras Presupuesto Participativo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al finalizar cada asamblea se le entregó a cada Propuesta Ganadora una ficha a completar

Ficha de Proyecto-2017

 

2do boton. Asambleas ¿Donde y cuando?

En el 2017 el Intendente Joaquín Losada crea la Dirección de Presupuesto Participativo, nombrando a Marcelo Strasser como Coordinador General.

Para contactar con el nuevo equipo, podés dirigirte al subsuelo del Tribunal de Faltas por calle San Martin nº 1555 o al correo uepe@posadas.gov.ar

Para el Presupuesto a ejecutar en el 2018, se cuenta con $22.000.000 (pesos veintidos millones). Lo que al dividir por cada Centro de Integración Territorial (Delegaciones Municipales) da un total de $2.444.444 (pesos dos millones cuatrocientos cuarenta mil cuarenta y cuatro) para cada uno.

Conocé la Agenda de Asambleas con fechas, horarios y lugares a realizarse.

mapa

Mayo es el mes de las asambleas…se realizarán más de 40 asambleas en la ciudad…informate y participá!

¡Conoce donde se realiza la asamblea en tu zona!

AGENDA ASAMBLEAS – 2017-2018

 

3er boton: Participa de la votación de los proyectos

El 3 de Septiembre de año 2017 se realizará la votación en cada CIT (Delegaciones)

cuadro aparte

9 Jornadas de devolución técnica: Luego de dos semanas de análisis técnico, con visita a los lugares y consultas a las diferentes áreas municipales; se realizó una Jornada de devolución en cada Delegación Municipal. En las devoluciones estuvieron presentes los Delegados Municipales, contribuyendo a resolver situaciones de su Delegación
108 Propuestas pasaron las instancias de asambleas y jornadas técnicas. Su siguiente paso fue la Jornada de Votación

5000 Vecinos votaron. Al finalizar, se realizó el escrutinio provisorio con presencia de autoridades de mesa, Delegados, Tribunal y Veedores.

9 Puestos de Votación Electrónica : El Domingo 21 de Agosto, nueve fueron los lugares de votación en la ciudad, con dos puestos de votación electrónica en la sede de cada Delegación. Se votó con DNI de 8:00 a 18:00 hs.

Convenios Firmados

La Municipalidad firmo convenios con el Tribunal Electoral de Misiones para el esquema de votación y escrutinio .

Tambien estuvo presente el IMES (Instituto Misionero de Estudios Superiores) mediante facilitadores en las asambleas barriales a través de los licenciados y técnicos en políticas públicas.

20160615_101803

20160714_200054

 

IMG_20160612_183515

IMG_20160612_183741

IMG_20160612_183745

4to boton: Experiencia 2016 – 2017

En el año 2016 los vecinos de Posadas tuvieron la novedad  del Voto Electrónico a través del VO.CO.MI. (Voto Codificado de Misiones), un sistema provincial diseñado por el Tribunal Electoral Provincial, reconocido a nivel nacional y que permite progresivamente innovar en la forma de votación. El día de votación hubo personal del Tribunal para asesorar en su uso.

Planillas de resultados del Escrutinio (fuente: Sistema del Voto Codificado Misiones del Tribunal Electoral de Misiones)

Resultados experiencia 2016 – 2017

resultados por barrios

5to boton: Pyotecos ganadores 2016-2017

Mapa de Propuestas Ganadoras 2016 – 2017

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

prev post next post

Related Posts

Etapas 2019

18 mayo, 2019

Asambleas 2019

18 abril, 2019

PP2018

4 abril, 2018