3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • Proyectos participativos
  • -
  • Gestión participativa para el diseño del espacio público
  • -
  • PLaza Villa Urquiza
  • -
  • Gestión participativa para el diseño del espacio público: “La Plaza Justo José de Urquiza”

Gestión participativa para el diseño del espacio público: “La Plaza Justo José de Urquiza”

1.   La Plaza Justo José de Urquiza y el Plan Urbano

 

La Plaza Justo José de Urquiza es parte integrante de uno de los proyectos estructurales del Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Posadas, Plan que se constituye en otras de las herramientas del PEP2022.

El proyecto estructural denominado “Los Corredores de Integración este-oeste: Corredor Chacabuco-Vicario/Cabred” tiene como premisa cualificar los espacios públicos de la Unidad Territorial Este y en la que la puesta en valor de la Plaza Justo José de Urquiza aparece como uno de sus objetivos, contribuyendo a jerarquizar el espacio público de los ejes de integración este-oeste.

2.     Gestión Participativa para diseñar los espacios públicos

Este esquema de planificación participativa que impulsa  la Municipalidad de Posadas con los actores territoriales, combina en esta ocasión: la participación y la “Plaza Justo José de Urquiza” .

Objetivos:

  • La construcción consensuada de las ideas rectoras para la elaboración del proyecto de la Plaza Justo José de Urquiza.
  • Iniciar el camino para la apropiación del espacio público por parte de los vecinos, generando compromisos mutuos.

La Gestión Participativa es coordinada por la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales de la Municipalidad con el acompañamiento de la:

  • Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología (para la realización del Taller de Chicos)
  • Dirección de Delegaciones Municipales y Delegación Municipal de Villa Urquiza (para la vinculación con los vecinos)

Además, la UEPE contó en todo el proceso participativo con el asesoramiento y acompañamiento del ámbito educativo universitario:

  • Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Carrera de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe

La ejecución de la obra será financiada por el Gobierno de la Provincia de Misiones y ejecutada a través de la Dirección General de Arquitectura.

prev post next post

Related Posts

Jornada Taller Ordenamiento y Modernización de la Avenida Uruguay

4 noviembre, 2013

Con una fiesta popular inauguraron la remozada Plaza de Villa Urquiza

18 junio, 2013

Se presentó el Plan Forestal Urbano

17 abril, 2013