3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Plan Estratégico Posadas 2035

NUESTRO RELEVAMIENTO

NUESTROS TALLERES BARRIALES

Reseña introductoria

Luego del relevamiento realizado en los distintos barrios de la ciudad de Posadas, se llevaron a cabo 11 “Talleres Barriales” en las Delegaciones Municipales, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024. 

Estos encuentros, organizados en espacios institucionales como Salones de Usos Múltiples (S.U.M.), Delegaciones Municipales, Centros de Atención al Vecino (C.A.V.) y Polideportivos, permitieron un acercamiento formal con la comunidad. 

Los mismos tuvieron como objetivo identificar las problemáticas y urgencias de cada barrio, trabajando de manera conjunta con los referentes barriales y el municipio para desarrollar un plan de actuación municipal que oriente y proyecte la gestión hacia el horizonte. Durante los encuentros, los vecinos participaron activamente, dialogando, proponiendo soluciones y comprometiéndose con el futuro de su comunidad.

CONCLUSIÓN FINAL

En el marco del “Plan Estratégico Posadas 2035” y como resultado de un proceso participativo con la comunidad, se llevó a cabo la elaboración de la Agenda de Actuación Barrial. 
Aquí se sintetiza las problemáticas y oportunidades de cada delegación municipal, identificadas a través de talleres barriales realizados. 

Puntos favorables: 

  1. Participación activa de la comunidad: Los talleres permitieron un intercambio directo con los vecinos, quienes compartieron sus inquietudes y propusieron soluciones. Esta participación fortalece la democracia local y la gestión inclusiva. 
  2. Compromiso vecinal: Los vecinos se comprometieron a cuidar los espacios públicos y colaborar con el municipio en el mantenimiento de los barrios, lo que indica un fuerte sentido de comunidad. 
  3. Proyectos participativos: Varios barrios presentaron proyectos a través del “Presupuesto Participativo”, como la ampliación de espacios recreativos y mejoras en infraestructuras, lo que promueve la colaboración entre los ciudadanos y el municipio.

Puntos a Mejorar: 

  1. Infraestructura: • Iluminación: Se necesita renovar y aumentar el número de luminarias en varias zonas para mejorar la seguridad. • Infraestructura vial: La reparación de calles y la instalación de semáforos en puntos críticos son esenciales para mejorar la movilidad y seguridad vial. • Servicios básicos: Hay que abordar los problemas de suministro de agua y la falta de infraestructura de red cloacal en varias áreas. 
  2. Seguridad: Los vecinos han solicitado más presencia policial y cámaras de seguridad en zonas con alta percepción de inseguridad, lo que requiere atención inmediata. 
  3. Transporte: La mejora en la frecuencia y cobertura de las líneas de transporte público, especialmente las que conectan con centros educativos y hospitalarios, es una necesidad destacada. 
  4. Espacios recreativos: Es necesario renovar y ampliar los espacios recreativos, como plazas y canchas, además de ofrecer más actividades deportivas en los barrios. 
  5. Contención Social: Como resultado de la integración con los vecinos, se identificó la necesidad de implementar diversas actividades orientadas a la contención social de la población. Esta actividades incluyen talleres , charlas , asesoramiento y capacitación, con el objetivo de fortalecer el bienestar de la comunidad, mejorar la calidad de vida y promover un ambiente de apoyo mutuo entre los vecinos. 

Aquí se resalta la importancia de la colaboración entre los ciudadanos y el gobierno local, y ofrece una hoja de ruta clara para que la gestión municipal responda a las necesidades de los barrios.