3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • pep y puap 2016
  • -
  • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • -
  • Normas de ordenamiento urbanístico – propuestas PUAP 2012

Normas de ordenamiento urbanístico – propuestas PUAP 2012

Presentación

Con el objetivo de construir nuevas normativas de manera participativa, es que se realizaron en el edificio Municipal los días martes 20  y miércoles 21  de noviembre del corriente, jornadas de trabajo tendientes a la elaboración de estos instrumentos.

Continuando con los lineamientos del Plan Urbano Ambiental, la UEPE (Unidad Ejecutora de Proyectos espaciales), convocó a diversos actores institucionales de Posadas provenientes tanto del sector público como del privado, estudiantes y técnicos municipales para trabajar en  la normativa.

Asistentes al Taller de Indicadores Urbanos, llevado a cabo los días 20 y 21 de noviembre:

  • Acuña Jorge Daniel
  • Amendola Luis
  • Atencio Jorge
  • Barlani Esteban
  • Beghe Cecilia
  • Benetti Fernando
  • Benitez Ariel
  • Blanco Norma
  • Borio Carlos
  • Cabral Carlos
  • Caramuto Patricia
  • Cardenas Esteban
  • Cella Daniel
  • Corvalan Olga
  • Engel Christian
  • Engel Ivan
  • Fernandez Carlos
  • Ferreyra Alba Cristina
  • Fulco Carlos
  • Fulquet Lucas
  • Gavazzo Graciela
  • Gentiluomo Federico
  • Montenegro Emanuel
  • Insfrán Marcelo
  • Kuna Graciela
  • Lutz Jorge Domingo
  • Maidana Juan
  • Medaglia Gustavo
  • Palavecino Anibal
  • Perayre Mauricio
  • Queirolo Eduardo
  • Rodriguez Mariela
  • Ruiz Diaz Marina
  • Sanchez Manuel
  • Sartori Paola
  • Schiavo Julieta
  • Schuster Mario
  • Solari Alberto
  • Villalba Patricio
  • Vieira Teresita
  • Mendiguibel Liliana
  • Bertoni Eduardo
  • Griffiths Miguel
  • Silva Horacio
  • Duarte Lucas
  • Duarte Laura

 

  • Adorno Mirta
  • Benitez Miguel
  • Bernal Mabel
  • Bogado Jonathan
  • Brousse Carlos
  • Famularo Mabel
  • Gonzalez Analia
  • Hidalgo Claudia
  • Hurce Maria Helena
  • Hurt Merie
  • Kozlowski Mario
  • Ortiz Teresa
  • Otero Pablo
  • Palacios Silvia Graciela
  • Pasqualini Alejandro
  • Pucheta Elina
  • Puglisi Maria Cristina
  • Sosa Susana
  • Tiribe Viviana
  • Tompos Ornela
  • Charón Ricardo
  • Surraco Marcelo
  • Tarnoski Sergio

Instituciones Participantes

  • Cámara de Comercio e industria de Posadas.
  • Cámara Inmobiliaria de Misiones.
  • Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines.
  • Colegio de Arquitectos de Misiones.
  • Consejo Profesional de Arquitectura e Ingeniería de Misiones.
  • Dirección General de arquitectura de la Provincia.
  • Dirección Provincial de Vialidad.
  • Entidad Binacional Yacyretá.
  • Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fé.
  • Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
  • Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones.
  • Honorable Concejo Deliberante.
  • Instituto Misionero de Agua y Saneamiento.
  • Servicio de Aguas Misioneras S.A.
  • Subsecretaría de Ordenamiento Territorial de la Provincia de Misiones.
  • Subsecretaría de Tierras y Colonización de la Provincia.
  • Profesionales Independientes.
  • Municipalidad de Posadas:
Delegación Santa Rita.
Departamento SIG.
Dirección de Arquitectura.
Dirección de Discapacidad.
Dirección de Catastro.
Dirección de  Educación vial y Tránsito.
Dirección de Espacios Públicos.
Dirección General de Control Comunal.
Dirección General de Planificación y Gestión Urbana.
Dirección de Obras Privadas.
Dirección de Recolección.
Dirección de Urbanismo.
Taller de Servicios Públicos.
Regularización de Tierras y Provisión de Agua.

Para entender en donde se ubica dentro del PUAP esta etapa de trabajo, es necesario contextualizar y volver sobre sus etapas: El desarrollo de los instrumentos se sitúan en la segunda parte del Plan Urbano Ambiental (disponible para la descarga aqui) y es parte integrante de un proceso de trabajo mucho más amplio, que durante los últimos años se ideó de manera participativa.

En el citado texto podremos encontrar:

“La actuación municipal en el ordenamiento de su territorio requiere de una serie de instrumentos, genéricamente denominados instrumentos de actuación, que hacen posible la concreción de las ideas que el plan propone para la transformación de la ciudad. Estos instrumentos se refieren a las condiciones de la ocupación del suelo (las normas urbanísticas) y a las modalidades de articulación entre el sector público y el sector privado en la construcción de la ciudad (acuerdos urbanísticos, fondo de desarrollo territorial).”

En esta oportunidad, se encara principalmente el desarrollo de la normativa tendiente a organizar la ciudad en los aspectos referidos a las alturas máximas permitidas para las construcciones nuevas, el factor de ocupación del suelo, la subdivisión del suelo. Los distintos tipos de uso y su zonificación y la disposición sobre el lote. Para lograr tal fin se elaboró una propuesta inicial de la cual partir y se expusieron los criterios utilizados para llegar a esas propuestas.

Otros de los temas discutidos en esta oportunidad fueron la ubicación de actividades nocturnas (bares, pubs y boliches bailables) y las de logística (galpones, depósitos de mercadería, estaciones de servicio y talleres para transportes de carga).

Si bien las zonificaciones de alturas máximas y usos del suelo fueron discutidas en los talleres realizados en la Municipalidad los días 20 y 21 de noviembre, la confección de la normativa se encuentra en pleno proceso de  elaboración. Esto representa que durante los meses de diciembre de 2012 y enero de 2013, existe la posibilidad de recibir nuevas sugerencias para su discusión e incorporación en caso de corresponder. Para tal fin los profesionales, técnicos, instituciones (que hayan participado o no del último taller), asociaciones y ciudadanos interesados en hacer su aporte, pueden tomar contacto con la oficina de la UEPE al correo uepe@posadas.gov.ar o telefónicamente al  (0376) 444-9067 y solicitar una entrevista con el equipo técnico.

 Presentación PUAP Noviembre 2012

Taller noviembre 2012-Indicadores Posadas

Propuestas de Indicadores Urbanos

Unidad Territorial Oeste

DESCARGAR: Planilla UTO

 Unidad Territorial Este

DESCARGAR: Planilla UTE

Unidad Territorial Sur

DESCARGAR: Planilla UTS

DESCARGAR: Normativa Urbana general-CIUDAD DE POSADAS

GALERIA DE FOTOS

Actores Institucionales

 Técnicos Municipales

 DESCARGAR DOCUMENTO PLAN URBANO AMBIENTAL POSADAS

ORDENANZA DE ORDENAMIENTO URBANÍSTICO DE LA CIUDAD DE POSADAS

prev post next post

Related Posts

Ordenamiento.posadas.gov.ar, donde podrá consultar online los indicadores urbanísticos de la ciudad

12 mayo, 2014

El nuevo plan para Posadas

26 noviembre, 2012

Plan Urbano Ambiental Posadas, presentación y acuerdos

23 noviembre, 2012

Leave a Comment Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.