3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • home_columna1
  • -
  • Puesta en Valor del Cementerio La Piedad

Puesta en Valor del Cementerio La Piedad

Puesta en Valor del Cementerio La Piedad 2016 – 2017

1. Proceso de Puesta en Valor del Cementerio La Piedad

  • Recuperación y puesta en valor del espacio público.
  • Consolidación de infraestructura vial. Y con ella desagües pluviales y redes de energía.
  • Iluminación de todo el predio.
  • Puesta en valor de edificios de interés patrimonial, como el peristilo y panteones seleccionados.
  • Recuperación y ampliación de edificios de actividades complementarias.

Para la realización de este proceso se tuvieron en cuenta distintas tareas de las cuales se dividen en:

  1. Mejora de equipamiento e infraestructura:

Acá se busca mejorar la calidad del servicio funerario del Cementerio mediante los espacios públicos del mismo y las construcciones de valor histórico mediante la ampliación de nichos, la ampliación de osario, adecuación de sanitarios de personal, espacios públicos exteriores e interiores y la revalorización del patrimonio histórico y cultural para lograr un Cementerio Museo con integración a nivel educacional y turístico.

 

  1. Revalorización del patrimonio histórico y cultural:

Poner en valor y conservar el Cementerio La Piedad como patrimonio cultural material e inmaterial fomentando su valor simbólico y económico para la comunidad.

Actividades:

  • Zonificación según el uso actual en Área Patrimonial (triángulos

A y B y Peristilo) y Área de Servicios funerarios.

  • Relevamiento y clasificación de equipamiento arquitectónico y funerario de interés (panteones, nichos, capilla, etc.) y de personalidades destacadas, en coordinación con la Dir. De Archivo Histórico Municipal.
  • Señalización de los NN, en memoria de los desaparecidos en la dictadura militar, en conjunto con el Ministerio de DDHH.
  • Relevamiento de información alusiva en archivos periodísticos, áreas de patrimonio cultural de la provincia, universidades, etc.
  • Sistematización de la información en formato digital y elaboración de registro fotográfico.
  • Registro audiovisual de entrevistas en profundidad, historias de vida e imágenes in situ.
  • Diseño de marca institucional y elementos de señalización.
  1. Creación de circuitos de recorrido:
  • Seleccionar las personalidades destacadas según las categorías de clasificación de los circuitos de interpretación: Histórico, Cultural, Político, Derechos Humanos (NN) y mitos urbanos.

-Panteón de los intendentes

-Circuito Cultural (reconocimiento de personajes que contribuyeron al acervo cultural de la ciudad)

-Circuito Histórico, reconocimiento de héroes de guerra, miembros de las fuerzas, etc.

-Circuito de mitos urbanos.

-Itinerario escultórico.

-Memorial

  • Visitas guiadas en Noches de Luna Llena
  • Talleres de trabajo intensivo con equipo interdisciplinario para elaborar contenido pedagógico.
  1. Propuesta de Centro de Interpretación Histórica:

Acondicionar infraestructura existente para:

-Museo del Cementerio (desarrollo cronológico del cementerio)

-Galería de Arte Sacro y colecciones museológicas

-Archivo de la memoria

-Archivo fotográfico y audiovisual

-Micro cine

-Área pedagógica

-Integración al circuito “La Noche de los Museos”

  1. e) Protección legal de edificaciones:
  • Recopilación, cruce de datos y sistematización de normativa municipal, provincial y nacional existente.
  • Convenios de colaboración con organismos involucrados en la temática para aunar criterios.
  • Declaración de interés patrimonial de elementos materiales e intangibles.
  • Confección de inventario de bienes patrimoniales.

 

2. Patrimonio Intangible:

Historia:

Cementerio La Piedad

 

Historia de las Personalidades del Cementerio La Piedad

 

3. Patrimonio Tangible

Alejandro Bustillo – De la Hélade a la Pampa

alejandro_bustillo

 

B. Panteones: Estilos Arquitectónicos 

. Neogotico

. Art Decó

. Moderno

C. Esculturas

D. Vitrales

E. Herreria

4. Recursos Didácticos

5. Datos Bibliográficos

 

prev post next post

Related Posts

area_metropolitana

6 agosto, 2019

experiencia2017_2018

2 agosto, 2019

elecciones2019

24 julio, 2019