3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • gis
  • -
  • Recopilación de datos a mapear

Recopilación de datos a mapear

Si bien normalmente nos imaginamos que los mapas son confeccionados por cartógrafos, topógrafos y agrimensores con complicados sistemas y aparatos de medición, la recolección de información geográfica es tarea de diversos actores. Esto se debe a que la información necesaria para la elaboración de mapas es suministrada a través de distintos medios, muchos de ellos son relevamientos estadísticos como los censos de población o los índices o balances de distintas actividades (como por ejemplo las económicas). También nuestros mapas usualmente se enriquecen con otras fuentes de datos como las mediciones meteorológicas, divisiones y subdivisiones político-jurisdiccionales, trazados de rutas y accesos, tipo de bioma, etc. Con esto pretendemos despegar a la idea del mapa solo como una representación del espacio físico, en tanto soporte o escenario donde transcurre la vida.  En otras palabras, los mapas también reflejan las cosas que suceden sobre el terreno y en eso participan múltiples actores.

Puntualmente para la elaboración de mapas con SIG, la base cartográfica puede provenir del escaneo y georeferenciación  de antiguas cartas topográficas producidas por organismos especiales, en Argentina el encargado de esta tarea es el IGN Instituto Geográfico Nacional (ex IGM), también se pueden utilizar imágenes satelitales o fotos aéreas. En cualquiera de estos casos, lo que se ingresa es la información producida por otros en el entorno digital, pero como una “imagen de fondo” (ráster) que debe ser redibujada (para tener información vectorial).

Por otro lado toda la información cualitativa y cuantitativa que queramos incorporar y representar en nuestro mapa se puede agregar de distintas maneras, con diferentes orígenes y formatos, lo más práctico y usual es incorporar los datos enlistados en una planilla (similar a los archivos de Excel) en la que a cada objeto o lugar en particular se le asigna un valor o atributo. Para este fin se pueden incorporar entre otros datos los de censos de población, encuestas de todo tipo, bases de datos catastrales, estadísticas epidemiológicas, datos económicos de todo tipo (actividad agrícola, ganadera, comercial, minera, energética, transporte de cargas, turismo, comercio exterior, etc.), información impositiva, reclamos y quejas, etc.

Para poder tener una base de datos compartida en la que varios actores incorporen nueva información a diario es muy importante que todos los participantes tengan un mismo criterio en la recolección de datos, esto va a garantizar que la nueva información sea comparable y compatible con la anterior.

Volver a que es el GIS?

prev post next post

Related Posts

Encuesta

10 diciembre, 2012

Productos Cartográficos

4 diciembre, 2012

Procesamiento de datos

4 diciembre, 2012