3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • Novedades
  • -
  • Entrevistas

Entrevistas

Arq. Roberto Monteverde, IGC

 Posadas vive un proceso de cambios realmente muy importante, esos procesos se dan en algunos sectores como el costero que presenta mayor visibilidad de transformación. Lo que trabaja este plan, además de acompañar ese proceso, es ver cómo actúa en los sectores más degradados que no tienen ese desarrollo. La idea es una ciudad más equilibrada.

Juan Maidana, Cámara Inmobiliaria de Misiones

Creemos que es importante la participación de todos los organismos  que de una u otra forma conforman nuestra ciudad, como lo determina el Plan, tratar de ordenar ´para el mejor uso y aprovechamiento de todos los recursos que podamos tener. Nuestra ciudad se está extendiendo y ese desarrollo lo tenemos que hacerlo lo más armonioso y ordenado posible.

Arq. Carlos Borio, Colegio de Arquitectos de Misiones

Considero que es importante instalar estas prácticas participativas   ojalá se instale como una forma de cultura política, es decir que realmente se puedan construir políticas públicas sobre la ciudad a partir de las aspiraciones de la gente, con participación directa de la ciudad.

 

 Arq. Fernado Dasso, Facultad de Arquitectura UCSF

Como plan Posadas que hoy se ha retomado en gran parte con la concreción de esta nueva iniciativa que es el Plan Estratégico Posadas 2022 que me parece que no solamente conjuga las expectativas que la municipalidad tuvo desde siempre con lo que Yacyretá está planteando a raíz de la reforma del distrito costero sino que ordena la ciudad y nos pone en una situación de privilegio que hace que la ciudad en este momento podemos decir con seguridad que está sufriendo una transformación  inédita

 Dra. Elena Maidana, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNaM

Creo que es necesario ampliar los canales de participación y las instancias de participación y sobre todo ampliar a los vecinos, a las comisiones vecinales y también pueden ser organizaciones que existen en los barrios, ong., asociaciones para que aquel que va a ser afectado por estas intervenciones pueda tener decisiones. Porque un proceso de participación genuino supone una participación en la toma de decisiones.

Arq. Miguel Fonseca, Facultad de Arquitectura UCSF

Lo que observamos es que el plan Urbano Ambiental ha avanzado muchísimo, tien objetivos muy claros, tiene una metodología de trabajo que se esta transformansdo en un ejemplo aobre todo para esta parte del nodeste del país y lo que estamos esperando es la concreción de los proyectos que hacen a determinar un perfil de Posadas  de ahora hacia el futuro. Para eso estamos colaborando y hemos recibido de la municipalidad todo tipo de información por lo que estamos al tanto de todo lo que ocurre en la ciudad.

Ing. Carlos Cabral, Samsa

En los distintos talleres creo que hay más compromiso, más participación y sobre todo las personas se están involucrando más e interesando en dar respuestas. Todos hemos aprendido mucho a trabajar en equipo y pensar todos juntos en una sola ciudad y no cada uno desde su punto de actuación, esto ha sido muy positivo y esperamos que todas las ideas que salgan acá tengan un buen fin.

prev post next post

Related Posts

La ciudad de Posadas ya cuenta con su monumento en homenaje a la Memoria, la Verdad y la Justicia

1 abril, 2015

Franco entregó los premios del Concurso Provincial “Monumento a la Memoria, la Verdad y la Justicia”

5 noviembre, 2014

Links de interés

14 noviembre, 2012