3764 449087/9137 o en mesa de entrada en el 1er. Piso Municipalidad de Posadas.
sec_planificacion@posadas.gov.ar

Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
  • Institucional
    • Organigrama
    • Programas y Proyectos
      • Cementerio la Piedad
  • Normativa Vigente
    • Descargas
    • Indicadores Urbanos
  • PEP 2035
    • PEP – Qué es?
    • PEP 2022 – Etapa cumplida
      • Síntesis Ejes Estratégicos
      • PEP 2022
      • Plan Urbano Ambiental Posadas
    • PEP 2035
  • Gestión de Obras Privadas
    • Sistema GOP
    • Coordinación de inspecciones
    • Normativa para regularización de obras
    • Registro de Administradores de Consorcio
    • Certificación de funcionamiento comercial
  • Presupuesto Participativo
  • Anterior
    • Instrumentos
      • Gis
      • Frente Fluvial
      • Fondo de Desarrollo Urbano
      • Plan Urbano Ambiental
      • Nueva normativa
    • Mapoteca
      • Descargar Mapas
    • Organigrama
      • Secretaria de Planificación Estratégica y Territorial
      • Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
      • PEP2022 Y PUAP
        • PEP2022
        • Plan Urbano Ambiental Posadas
  • Home
  • -
  • Novedades
  • -
  • Se concretó el segundo taller del Plan Urbano Ambiental Posadas

Se concretó el segundo taller del Plan Urbano Ambiental Posadas

El Intendente e Posadas, Orlando Franco, encabezó ayer por la tarde el Segundo Taller del Plan Urbano Ambiental Posadas (Puap), donde participaron diversas instituciones públicas, privadas y unidades académicas, en el Marco del Plan Estratégico Posadas 2022 (Pep2022). Los encuentros tendrán una continuidad hoy con la participación de las áreas técnicas municipales.

Estos nuevos debates y exposición de ideas contaron con la coordinación de la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales del municipio (Uepe), a cargo del arquitecto Lino Fornerón  y la Unidad de Gestión de Ciudades (Ugc),  a cargo del arquitecto Roberto Monteverde, como asesor externo y se concretaron el salón Bordeaux del Hotel Julio César.

Entre los participantes del taller estuvieron, Asociación de Corredores Públicos Universitarios de Misiones, Cámara de Empresas de Transporte Urbano de Posadas, Cámara Inmobiliaria de Misiones, Cámara Misionera de Empresas Constructoras y Afines, Colegio de Arquitectos, Colegio de Turismo de Misiones, Consejo de Profesionales Arquitectos e Ingenieros de Misiones, Defensoría del Pueblo de la ciudad de Posadas, Dirección Provincial de Vialidad, Facultad de Ciencias Económicas Químicas y Naturales –UNAM, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNAM, Honorable Concejo Deliberante, Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, Instituto Misionero de Estudios Superiores, Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional, Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya, Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones, Servicio de Agua de Misiones SA, Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Misiones, Unidad Ejecutora Provincial, Universidad Católicad de Santa Fe, Universidad Gastón Dachary, entre otros.

Al dar inicio a los talleres el arquitecto Lino Fornerón destacó que, “desde hace un tiempo trabajamos intensamente en el desarrollo de esta propuesta. El primer encuentro fue en noviembre del año pasado donde se aportaron ideas que fuimos fortaleciendo con la Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales y el Instituto de Gestión de Ciudades”,  agregó que, “por sus características el Plan Urbano Ambiental está llamado a sentar las bases para el desarrollo urbano de la ciudad, tanto para el presente como para el futuro”.

Asimismo, el arquitecto Monteverde dio precisiones sobre la metodología de trabajo, se entregaron materiales de trabajo para que los asistentes puedan aportar sus ideas en este proceso del desarrollo ordenado y participativo de la ciudad que impulsa el Puap

Luego de las discusiones sobre los distintos programas y proyectos para Posadas, el intendente Franco destacó que, “en nuestra mesa quedó en claro la preocupación de mucha gente por algunos aspectos sociales que vienen ocurriendo en la ciudad pero que no son del todo negativos desde mi punto de vista, sino que tiene que ver con el desarrollo de determinadas zonas de la ciudad que se pueden dar en el trascurso del tiempo motivados por instancias políticas, sociales y del propio crecimiento”. El alcalde capitalino sintetizó que en su mesa de trabajo, “los programas y proyectos que se plantean tienen que ver con la conectividad y con la accesibilidad en el sentido transversal que nos preocupa y nos ocupa porque podemos hablar de ejemplos concretos que fuimos haciendo en estos años. Lo que quería transmitir desde la gestión y mía en particular, es la predisposición que tengo al dialogo, a escucharlos y comprender la necesidades que tienen distintos grupos sociales en la ciudad para ir avanzando en un esquema de integración y de inclusión como lo venimos planteando permanentemente”.

Al final subrayó que, “cada uno de los proyectos que se plantean, que se plantearon y se van a  plantear, nosotros los tenemos en cuenta y lo incorporamos en nuestra gestión municipal para el desarrollo y el crecimiento de la ciudad de Posadas”.

prev post next post

Related Posts

La ciudad de Posadas ya cuenta con su monumento en homenaje a la Memoria, la Verdad y la Justicia

1 abril, 2015

Franco entregó los premios del Concurso Provincial “Monumento a la Memoria, la Verdad y la Justicia”

5 noviembre, 2014

La Municipalidad puso en marcha un Sistema de Información Geográfica de Posadas

4 febrero, 2013