
El gobierno local de Posadas es parte de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático desde el 2020, con la cual se tuvo la asesoría técnica para la realización del primer Plan Local de Acción Climática (PLAC), herramienta de planificación estratégica que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente y baja en carbono.
El PLAC se realizó a partir del Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI), es un diagnóstico que permite determinar la magnitud de las emisiones y absorciones por fuente y sumidero de GEI que son directamente atribuibles a la actividad humana. La identificación de las fuentes permite diseñar y enfocar políticas e iniciativas gubernamentales frente al cambio climático.
Estos documentos fueron realizados en el año 2024 y expresan las emisiones totales de GEI generadas por la ciudad de Posadas durante el año 2022 y describe las proporcionadas por los siguientes sectores o actividades locales: Energía, Transporte, Residuos, Procesos Industriales, Agricultura y Ganadería. Al cierre del documento se realiza la comparación de los principales indicadores con el IGEI realizado en el año 2020, con la base de datos al 2018.
Fue presentada en agosto del 2024 por el Intendente Ing. Stelatto y el Ministro de Cambio Climático Gervasio Malagrida, con un taller participativo con áreas y organismos provinciales como EMSA, IPRODHA, entre otras.
Para implementar estas nuevas estrategias por el clima, firmamos un convenio con la Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones para generar Nuevas Acciones por el Clima
A través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Cambio Climático, en 2024 se generó el aporte de 2.000 árboles por parte de Bosques del Plata SA. para desarrollar islas de biodiversidad en sectores que registran altas temperaturas en la ciudad. Esta estrategia permite aminorar islas de calor urbanas. Se seleccionaron 5 espacios en la costanera como primera etapa, por ser de alta actividad recreativa, deportiva y cultural para la comunidad.
El primer Bosque Urbano se realizó con una Jornada por el Día Nacional del Árbol donde se presentó el Programa desde la Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático y su encuadre en el Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con la charla “Bosques Urbanos para cuidar la Biodiversidad y atender el Cambio Climático de nuestras ciudades” a cargo de la Mgter. Beatriz Eibl de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAM
Con la asesoría de la RAMCC se pudo acceder a Mapas de Temperatura Superficial o denominados Mapas de calor y los del Índice de Vegetación, pudiendo focalizar las intervenciones.
El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional -IPRODHA- desarrolla en conjunto a MACOMA, una planta instalada en el PARQUE INDUSTRIAL Y DE LA INNOVACIÓN DE POSADAS, la isla de techo fríos, la primera en la región, que beneficiaría a 10.000 viviendas del barrio con nanopinturas que funcionan como aislantes térmicos y generan ahorro de energía dentro del hogar.
Parques Solares Fotovoltaicos “Itaembé Guazú y Silicon Misiones”. Misiones cuenta con su primeros Parques Solares Fotovoltaicos, en la Ciudad de Posadas. Construido por el IPRODHA, abastece a la red provincial, que integrará las líneas del Servicio Integrado Provincial (SIP), contribuyendo a la sustitución de métodos tradicionales de generación de energía.
Entre la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación y la OPAD se generaron informes climáticos que fueron incorporados al Plan de Acción Climática con un recorte de los últimos 60 años.
Esta estrategia impulsada en el marco de la Ley Provincial XVI-Nº165 permite las siguientes acciones en conjunto a la Secretaría de Estado de Cambio Climático:
Medición de la Huella de Carbono de Instituciones Públicas a través del equipo técnico de la Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación.
Se realizó la medición de la Huella de Carbono de la Pre COP29 Argentina con la intención de compensarla y convertirse en el 1° evento carbono neutral de la provincia, con la plantación de 10 especies de Lapacho negro cedidos por la Municipalidad de Posadas en el nuevo desarrollo urbano Itaembé Porá de Grupo Piñhero, desarrolladora urbanística de la provincia.
Estrategias de sustentabilidad a través de la Subsecretaría de Relaciones Internacionales y Cambio Climático
Se realizó la firma de convenio con la Agencia Tributaria de Misiones -ATM- para diversas estrategias con su Gabinete de Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, entre ellas la gestión del arbolado en los Bosques Urbanos en Posadas, siendo ATM la primera en sumarse a compensar con esta estrategia en Posadas.