• 0800-888-2483
julio 25, 2025

Dia Provincial del Árbol

El 1 de julio, Día Provincial del Árbol nos encontramos en el Jardín Botánico para celebrar y seguir proyectando el fortalecimiento de las Infraestructuras Verdes de Posadas, esta vez, focalizando en uno de sus bienes principales: los árboles.
Desde la Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático se presentaron dos reconocimientos que ha recibido la Municipalidad de Posadas en este 2025 por la política de arbolado urbano.

Los dos equipamientos municipales claves para estos avances:

  1. Centro Verde Municipal: a cargo de la política GIRSU, permite procesar los residuos verdes y orgánicos, dejando valiosos recursos para nutrir el suelo y el arbolado urbano.
    · Chips de madera: resultante de la poda urbana a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos.
    · Sustrato: generado a partir de los residuos orgánicos seleccionados de grandes generadores.

  2. Centro de Investigación y Producción: orientado a fortalecer la infraestructura verde de la ciudad en convenio entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de Misiones.
    · Plantines: prepara plantines desde su germinación y posterior rustificación para su preparación para el espacio público, asegurando variedad de tamaños, florales, frutales y otras cualidades que permitan diversidad acorde al espacio urbano.
    · Semillas: recolecta y selecciona semillas para asegurar la producción y cuidar la biodiversidad local.

Certificación de Posadas como Ciudad Arbolada 2024

Este distintivo Tree Cities of the World (Ciudades Árbol del Mundo) es un programa creado por la Fundación Arbor Day y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y crecer las áreas verdes e incrementar y cuidar el arbolado urbano en su comunidad.
En 2024 fueron seleccionadas 40 ciudades de todo el mundo, en las que se encuentra Posadas… y de Argentina solo Mendoza y Buenos contaban con esta distinción años anteriores.

Esta certificación exige cumplir cinco estándares y fue supervisada por la Acude Fundación a cargo del Ing. Forestal Juan Emilio Bragado:

  • 1. Tener autoridad profesional específica en la materia
  • 2. Normatividad que asegure la protección, conservación e incremento del arbolado urbano
  • 3. Información del arbolado urbano y áreas verdes
  • 4. Presupuesto asignado para manejo e incremento de arbolado urbano
  • 5. Celebración de los árboles con la comunidad

Premio Argentina Participa 2025

El Programa Barrios más Verdes 2024 recibió el 1er premio en la ciudad de Córdoba en el 24º Congreso del Observatorio Internacional de Democracia Participativa -OIDP-, el cual premia a buenas prácticas de participación ciudadana, en este caso en el eje ambiental.


En esta edición 2025, seleccionamos 20 nuevos espacios verdes barriales priorizados por el Plan Local de Acción Climática, por ser islas de calor urbana que requieren arborizar y recuperar vegetación en suelo, lo cual se realiza con participación vecinal en la etapa de relevamiento y plantación. Este Programa se implementa entre la Gerencia de Ambiente, GIRSU y CC en conjunto a la Unidad de Coordinación y Gestión con el apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos.

Instituciones participantes del evento:

Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNAM: por su valioso rol en el Centro de Investigación y Producción del Jardín Botánico Alberto Roth. Este Centro ha llegado a producir más de 40.000 plantines, hoy con capacidad de 10.000 árboles anuales listos para plantarse en el espacio público.

Coordinación de ODS de la Agencia Tributaria de Misiones, quienes han asumido el compromiso de compensar su Huella de Carbono.

La Secretaría de Estado de Cambio Climático de Misiones en convenio con la Municipalidad para desarrollar diferentes acciones por el clima:

· La Subsecretaría de Relaciones Internacionales y de Cambio Climático por su estrategia de promover estrategias de compensación como ser el aporte de plantines por parte de Forestal Bosques del Plata SA para el Programa de Bosques Urbanos de Posadas.

· La Subsecretaría de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación a cargo del Programa Provincial de Huella de Carbono, presentó el Registro de Profesionales Analistas de dicho programa.

Recibieron estos reconocimientos por parte de la Municipalidad:

· La Unidad de Coordinación y Gestión: a cargo de la Tec. Yolanda Asunción.
· La Gerencia de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático a cargo del Ing. Alejandro Valenzuela y sus Directores: Ing. Julian Chemes, Mgter. Anahí Fleck, Ana Paula Burzminski, Arq. Lucas Cot, Tec. Fernando Hancherek, Mgter. Valeria Jacquemin y la Ing. Rafaela Morales.
· La Secretaría de Servicios Públicos: Ing. Carlos Nielsen, Ing.
Sebastian Betancur y la Ing. Laura Guerrero
· Equipos técnicos y operativos de arbolado urbano: Ing. Daniel Robles, Fabritzio Ortellado, Romario Dohman, Hugo Ruisdiaz.

Todos ellos atienden a una de las ciudades con más espacio verde del país: Posadas, cuenta con más de 20mts de espacio verde por hab.

Además se presentó la Tabla de Herramientas para la Gestión del Arbolado Urbano diseñada desde la Gerencia para todos aquellos públicos y privados que quieran compensar su huella.

Para cerrar, se desarrolló el Panel de Sellos y Programas donde se presentó las políticas de turismo sustentable de Posadas y las líneas que reconocen los esfuerzos del Sector privado en compensar la Huella de Carbono, a cargo de la Lic. Silvia Gastelards, Directora de Turismo de la Municipalidad de Posadas.

El encuentro se cerró con un recorrido guiado por el Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico Alberto Roth.